Capital Riesgo

Netflix prueba la fidelidad de los clientes que comparten sus cuentas

  • Cobrará 5,99 euros al mes por cada usuario distinto al titular del servicio

Puerta grande o enfermería. No hay término medio. El nuevo director ejecutivo de Netflix, Greg Peters, se juega el éxito torero o el fracaso más clamoroso de su compañía, con una decisión que ayer eclipsó el resto de los debates en suelo español. El fin de las cuentas compartidas suscitó numerosas preguntas, muchas de ellas sin respuesta desde la empresa. Entre los efectos inmediatos de la medida destaca la reacción temprana de los suscriptores que consumen los contenidos desde domicilios ajenos al que ha contratado y —oficialmente— paga por el servicio. La fidelidad de los abonados se pone ahora a prueba, una vez que el cambio de las condiciones del servicios invita a los grupos de amigos que comparten cuentas a migrarse a otras plataformas y, además, ahorrarse unos euros, porque aquellos que quieran seguir comparitendo cuenta tendrán que pagar un sobre coste de 5,99 euros al mes. De hecho, el coste anual de Netflix sin opción de compartir sin sobrecoste es de 216 euros al año —cálculo hecho al multiplicar las 12 mensualidades—, mientras la suma de las suscripciones anuales de Amazon Prime Video (50 euros), HBO+ (70 euros), y Disney+ (70 euros) se cifra en 190 euros al año. Por ese motivo, cientos de internautas se alistaron ayer al reclamo #AdiósNetflix en las redes sociales, alentando a la desbandada.

Al mismo tiempo, y según indican fuentes del mercado a elEconomista.es, algunos de los más significados rivales del videoclub en streaming celebraron la iniciativa de su competidor, en espera de abonados despechados por el cambio en la política comercial de los padres de la Casa de Papel y Narcos, entre otras series memorables.

¿Qué ha anunciado?

"La cuenta de Netflix es para las personas que viven en la misma casa". Este es el mensaje que desde la noche del miércoles ha empezado a aparecer en las pantallas cuando los usuarios abren sus cuentas de Netflix. La compañía estadounidense pretende acabar con la práctica de compartir la contraseña entre varias personas, sin hacer la vista gorda, como actualmente hacen el resto de las plataformas. Pese a que ahora han decidido ponerse severos con esta práctica, esto no siempre ha sido así. En 2017 publicaron un tuit en el que podía leerse "amor es compartir contraseña". 

¿Qué hago ahora?

Los suscriptores de una cuenta de Netflix deben ir al menú principal, luego a Obtener ayuda y ahí seleccionar Gestionar ubicación principal. Esto es lo que dice el comunicado de Netflix. Ahora bien, la realidad es otra. Al entrar desde la aplicación, el referido proceso no es tan sencillo. Al menos, la aplicación no permite seguir estas instrucciones al cierre de esta edición. 

¿Qué pasa con los usuarios que comparten cuentas?

Netflix va a seguir permitiendo visualizar sus contenidos fuera de la ubicación principal como hasta ahora, pero con una salvedad. "Para que los desplazamientos sean sencillos y sin problemas, los suscriptores que tengan una segunda residencia o que viajen con frecuencia a la misma ubicación, deben abrir la aplicación de Netflix en sus dispositivos móviles mientras están conectados a la red wifi de su ubicación principal una vez al mes y, a continuación, cuando lleguen a la segunda ubicación", explica la compañía a este medio.

¿Qué alternativas hay dentro de Netflix?

Ante esta medida los usuarios que hasta ahora estaban compartiendo contraseña tienen tres opciones. La primera es drástica: darse de baja. Las otras dos pasan por quedarse en Netflix, ya sea compartiendo cuenta o por medio de una "subcuenta". Los usuarios que decidan crearse sus propias cuentas tendrán que elegir entre los cuatro planes disponibles: básico con publicidad (5,49 euros), básico (7,99 euros), estándar (12,99 euros) y premium (17,99 euros). A estos suscriptores se les va a facilitar transferir sus perfiles para conservar sus recomendaciones personalizadas o su historial de visionado, entre otras cosas. Por el contrario, los que prefieran seguir compartiendo cuenta, Netflix ofrece la posibilidad de crear una subcuenta en la tarifa estándar y hasta dos en la premium que funcionaran como los perfiles actuales pero, de nuevo, con una diferencia: un coste adicional de 5,99 por persona, que se le cobrará al titular principal.

¿Cómo se va a controlar?

Hasta el momento lo único que ha especificado Netflix es que va a ser necesario conectarse una vez al mes a una misma Wifi, sin embargo, no ha especificado como se va a controlar que esto se haga. La compañía explica que hacen uso de información como direcciones IP, identificación de dispositivos y actividad de la cuenta en dispositivos y actividad de la cuenta en dispositivos conectados a la cuenta de Netflix.

¿Por qué ahora?

Netflix perdió suscriptores por primera vez en una década en el primer trimestre de 2022 y desde entonces está trabajando en medidas que eviten que esto provoque una caída en sus ingresos. Chengyi Long, directora de Innovación de producto, explicó en un comunicado que hay más de 100 millones de usuarios que comparten sus cuentas "lo que reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad".

¿Estaba permitido compartir cuentas?

La realidades que Netflix nunca había dicho claramente que no estuviera permitido compartir la cuenta con familia y amigos. Como se puede entrever que el tuit que escribió en 2017 estaban hasta orgullos de esta práctica. Si se extendió fue porque ofrece el visionado de hasta cuatro pantallas a la vez. Y ahí radica el problema para Netflix. "Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix", apunta Long.

¿Qué pasa con las cuentas contratadas a través de terceros?

Este periódico contactó ayer con Movistar+, servicio que incorpora los contenidos de Netflix. La plataforma explicó que no existen cambios en la operativa de Netflix para los abonados de la televisión de Telefónica. El servicio de atención al cliente aprovechó para informar de sus promociones en vigor a los suscriptores de Movistar que contactaron para cursar la baja de Netflix.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky