Turismo

Meliá Hotels International y Rafa Nadal han unido fuerzas y han lanzado una joint venture conjunta, Zel, que busca potenciar la esencia del Mediterráneo. "Es la primera vez que Meliá lanza una marca con un tercero", ha destacado Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO de Meliá, durante la presentación del nuevo proyecto.

NH Hotel Group ha sellado la venta de dos de sus hoteles en Bruselas (Bélgica) y Londres (Reino Unido). La cadena hotelera hace caja con estas desinversiones y gana capacidad para su saneamiento financiero y para inversiones de crecimiento y mejora de la planta hotelera. En concreto, la compañía que dirige Ramón Aragonés ha traspasado el 100% del NH Brussels Louise y el 21,6% que controla del NH London Kensington.

Turismo

El año que viene será el año de la recuperación para la industria turística española, así lo cree CaixaBank Research. En su informe El sector turístico español, en una situación de privilegio al que ha tenido acceso elEconomista.es apuntan a que será durante 2023 cuando el PIB turístico supere los niveles previos a la pandemia tras un crecimiento del 68% en 2022 y del 4% en 2023. "Nuestras previsiones para 2023 son de crecimiento de la actividad turística. Concretamente, esperamos que el PIB turístico se sitúe ya un 2,3% por encima del nivel de 2019, tras cerrar 2022 con un 1,8% por debajo", explican desde la financiera.

Turismo

Meliá Hotels International tiene muy claro cuál es su objetivo: seguir creciendo. La primera hotelera en número de habitaciones en España y tercera en Europa sumaba al cierre del tercer trimestre 342 hoteles y 90.374 habitaciones. Hay que remontarse hasta 2014 para encontrar unas cifras tan altas. Pero sus planes van más allá y sus previsiones discurren por sumar tres antes de final de año y abrir 30 nuevos establecimientos en 2023, 12 en 2024 y otros 12 a partir de 2025 (ver gráfico). De esta manera, el grupo dirigido por Gabriel Escarrer sumará 57 hoteles, hasta los 399, con 13.040 habitaciones más, hasta las 103.414 –siempre sin considerar nuevas oportunidades no previstas ahora mismo ni desinversiones–. De cumplirse sus proyecciones, Meliá recuperará el nivel de hoteles que tenía antes de la crisis económica de 2008 (413 en 2007) y batirá el récord histórico de número de habitaciones.

Turismo

Los hoteles y habitaciones de Melía tienen un valor de 4.041 millones de euros según se desprende de la nueva valoración de sus activos en propiedad realizada por la firma mundial especializada CBRE y comunicada este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se tata de un 7,53% más que en 2018, última valoración disponible. Además, a esta cifra hay que añadirle 600 millones por la participación del grupo balear en los activos mantenidos en joint ventures. El informe sitúa el valor medio por habitación en 307.275€, lo que implica una revalorización del 21,2%.

El alza de los tipo de interés y el actual escenario inflacionista están dejando en una situación delicada a las grandes cotizadas españolas que están viendo cómo su endeudamiento se está incrementando considerablemente en comparación con el año anterior. Las 68 cotizadas españolas en el mercado continuo y el Ibex 35 que han revelado sus datos de deuda financiera neta hasta septiembre de 2022 (otras 38 no lo han hecho) han incrementado la cifra conjunta hasta los 203.689 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% en comparación con los nueve primeros meses de 2021. Al tratarse de resultados trimestrales, las empresas no están obligadas a facilitar esta información.

Turismo

La familia Escarrer ha salido de compras. Los propietarios del grupo Meliá Hotels Internacional poseen más del 50% del grupo a través de varias sociedades, una cifra que parece que se les ha quedado pequeña. Tanto, que en el último mes han invertido más de 2 millones de euros en incrementar su participación en el capital, una cifra que han destinado para comprar cerca de 440.000 nuevas acciones.

Turismo

El sector de las agencias de viajes camina a pasos agigantados hacia la concentración desde que en junio de 2021 Logitravel y El Corte Inglés anunciaron su fusión, una unión a la que más tarde se sumó Soltour. Un año después, en octubre de 2022, Barceló ha comprado la parte que no poseía en Ávoris y que estaba en manos de Globalia. Y menos de un mes después le ha tocado el turno a Eroski e Iberostar, a través de World2Meet (W2M).

Turismo

El sector turístico ha puesto la velocidad de crucero y está registrando cifras récord este año tras dos ejercicios muy golpeados por la crisis económica provocada por el Covid-19, tanto, que los grandes grupos del sector han vuelto a registrar beneficios a lo largo de 2022. A falta de una bola de cristal que augure como serán los próximos meses, las principales compañías del sector se muestran optimistas de cara a 2023.

Prisa sigue buscando alternativas para reducir su elevado endeudamiento. Tal y como adelantó el elEconomista.es, el pasado martes celebró una Comisión Delegada en la que entre otras cosas se debatió las diferentes alternativas que hay sobre la mesa. Dos de las que más peso tenían era una nueva ampliación de capital o la entrada de un nuevo inversor.