Actualidad

Las cotizadas españolas elevan un 8,7% su deuda en plena alza de tipos

  • Siemens Gamesa y Atresmedia lideran las subidas al multiplicar su pasivo por cerca de seis veces
  • El endeudamiento de las firmas del Ibex crece un 9% y el de las del mercado continuo un 5,3%
Madridicon-related

El alza de los tipo de interés y el actual escenario inflacionista están dejando en una situación delicada a las grandes cotizadas españolas que están viendo cómo su endeudamiento se está incrementando considerablemente en comparación con el año anterior. Las 68 cotizadas españolas en el mercado continuo y el Ibex 35 que han revelado sus datos de deuda financiera neta hasta septiembre de 2022 (otras 38 no lo han hecho) han incrementado la cifra conjunta hasta los 203.689 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% en comparación con los nueve primeros meses de 2021. Al tratarse de resultados trimestrales, las empresas no están obligadas a facilitar esta información.

El grueso de la deuda total (el 91,2%) corresponde a las compañías del Ibex 35. Las 26 firmas del selectivo consideradas (los bancos y aseguradoras no tienen, Acciona y Acciona Energía no presentan e Inditex está pendiente) acumulan un endeudamiento neto de 185.847 millones, un 9% más que entre los meses de enero y septiembre de 2021. El aumento se debe en gran medida al impulso de las inversiones tras años reduciendo su apalancamiento con el objetivo de reforzar los balances. Del total, 11 compañías subieron su deuda, 14 la recortaron y una (ArcelorMittal) la mantuvo invariable.

Iberdrola, Telefónica y Cellnex copan los primeros puestos del Ibex. La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene una deuda neta de 44.686 millones, lo que supone un alza del 13,53%. Desde la compañía explican que se debe al "esfuerzo inversor del periodo, la apreciación de las divisas y el incremento del capital circulante".

Las dos telecos acumulan un pasivo cercano a los 46.000 millones, de los cuales 28.817 millones corresponden a Telefónica (15,27% más) y 17.100 millones a Cellnex (98,54% más). El importante incremento de la segunda tiene su explicación en la adquisición de las torres de CK Hutchison en Reino Unido. Desde Telefónica precisan que, pese al aumento, el 74% de su deuda esta sujeta a los tipos fijos. En el Ibex también sobresalen Endesa, con 11.149 millones (+11,49%) e IAG. El holding de aerolíneas, no obstante, ha conseguido reducir su deuda entre enero y septiembre hasta 11.058 millones, siendo un 5,22% menos que el mismo periodo del año pasado.

Completan el top 10 de empresas más endeudadas en términos absolutos Naturgy, con 10.252 millones (-10,29%, Grifols, con 9.380 millones (en septiembre de 2021 no presentó, pero al cierre del pasado ejercicio situó su deuda en 5.824 millones, con lo que la comparación arroja un ascenso del 61%), Sacyr, con 7608 millones (+30,7%), Ferrovial, con 6.562 millones (+128%) y Aena, con 6.365 millones (-14,51%).

En términos de variación, Siemens Gamesa es la firma que más eleva su deuda, al multiplicarla por casi seis veces (+495%), hasta los 1.232 millones. Supera a Ferrovial, Cellnex, Solaria (+80,9%), Grifols y Fluidra (+42%).

Focalizándose en el mercado continuo, las 42 cotizadas que han revelado sus cifras de deuda presentan un aumento del 5,3% (tomando el dato de cierre de 2021 de Applus y Soltec, que no lo desglosaron en septiembre del pasado año). Del total 22 subieron su pasivo y 20 lo rebajaron. Las firmas más endeudadas son FCC y Gestamp con una ascensión del entorno del 10%. El grupo de construcción y servicios la sitúa en 3.547 millones y la firma de los hermanos Riberas en 2.266 millones.

Reducción de la deuda

En términos de evolución, Atresmedia es la firma que más sube su deuda, un 460,9%, al pasar de 11,5 a 64,5 millones. Aunque de esa cantidad, 50 millones se deben a inversiones financieras a largo plazo, depósitos.

Le sigue otro grupo de comunicación, Squirrel Media, con un 145,5% más, hasta 17,5 millones, Vidrala, con un 68,5% más, hasta 165,1 millones, y Oryzon Genomics, con un 48,9% más, hasta 26,2 millones. Viscofan, por su parte, ha pasado de tener una caja positiva de 38 millones en septiembre de 2021 a una deuda neta de 56 millones este año.

A pesar del contexto económico ha habido cotizadas que han sido capaces de reducir su deuda gracias, fundamentalmente, a las desinversiones. Las firmas del Ibex que más ha disminuido su endeudamiento son Repsol y ACS. La petrolera ha conseguido establecer su deuda en 2.181 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, un 64,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, la empresa presidida por Florentino Pérez ha fijado su deuda en 288 millones de euros, cuando el año pasado fue de 3.573 millones, es decir, casi un 92% menos.

En el mercado continuo, Vocento ha reducido su deuda un 82,6%. Así ha pasado de tener 61,7 millones de euros a un endeudamiento de 10,7 millones. Clínica Baviera, también ha rebajado de forma significativa sus pasivos. En concreto un 52,1%, lo que sitúa su deuda en cinco millones de euros en los nueve meses de 2022. Mejor aún es la posición de Ence. La compañía especializada en producción de celulosa registraba una deuda de 162 millones de euros en septiembre de 2021 y en los 12 meses siguientes consiguió borrarla por completo y presentar una caja positiva de 72 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky