
Se espera un otoño convulso y un invierno cargado de incertidumbres que impactará a peor en el negocio de las empresas medianas. Así lo augura el 73% de los líderes del denominado CEO index middle market español, representado por más de 70 consejeros delegados, altos directivos y propietarios de empresas medianas con facturaciones de más de 10 millones de euros sondeados por Vistage, la organización de asesoramiento ejecutivo más grande del mundo para directores ejecutivos y líderes empresariales.
El pesimismo generalizado ante el futuro inmediato contrasta con el 69% de los directivos que, ante las mismas cuestiones, vislumbraban una mejoría de la situación en el primer trimestre del año, meses antes de la invasión rusa en Ucrania y los efectos colaterales posteriores del conflicto bélico.
De acuerdo con el mismo estudio de Vistage al que ha tenido acceso elEconomista.es, los miembros de Vistage se muestran cautelosos ante los próximos meses ya que tres cuartas partes de ellos percibe que "decae la intención de contratación y se congelan inversiones", frente al 18% que estima que se producirá un estancamiento económico generalizado.
Vistage preguntó a los directivos españoles de medianas empresas sobre sus expectativas económicas hasta final de año para elaborar su Índice de Confianza en la Economía Española y el resultado obtenido fue revelador, con un volteo total de la situación: Los que en la primavera palpaban un futuro esperanzador, ahora han cambiado completamente de opinion. Fuentes de Vistage apuntan que "esta segunda encuesta del año muestra ya claramente el aumento de la complejidad del escenario económico y político mundial, con la guerra de Ucrania, la crisis energética, las presiones inflacionistas y el endurecimiento de la política monetaria como protagonistas del escenario económico. Y todo lo anterior diluye el optimismo que había insuflado el fin de las restricciones por la pandemia".
Asimismo, las previsiones que los miembros de Vistage hacen para sus negocios están alineadas con las que se refieren a la evolución de la economía. "Los empresarios se muestran poco optimistas en términos de crecimiento del negocio, aunque en su mayoría esperan mantener los niveles de rentabilidad, gracias a un fuerte control de los gastos estructurales, esto es, la inversión en activos, y una mayor prudencia en la contratación de empleados", indican las mismas fuentes de la organización especializada en el asesoramiento de directivos.
Botella medio vacía
La percepción de botella medio vacía se extiende en las principales magnitudes macroeconómicas. Así, en términos de rentabilidad, el 43% de los encuestados apuesta por que aumentará la rentabilidad de su negocio en lo que queda de año, mientras el 32% espera que permanezca estable. En sentido contrario, un 25% de los empresarios prevé una disminución de este ratio. "Al igual que ocurre con el sentimiento económico, estos datos desvelan una visión mucho más pesimista en relación con la primera encuesta del año, en la que el 72% de los encuestados apostaba por una mejora de la rentabilidad".
El 42% de los encuestados asegura que mantendrá la plantilla, mientras un 9% espera recortarla
Respecto al empleo, los miembros de Vistage se muestran cautelosos con la evolucio?n del número de empleados en plantilla. En concreto, el 42% de los encuestados asegura que mantendrá la plantilla, mientras un 9% espera recortarla. El 48%, sin embargo, apuesta por un incremento de los empleados. Estas respuestas contrastan con la tendencia claramente positiva que marcaba el empleo en la anterior encuesta, con un 75% de los directivos apostando por un aumento de su plantilla, un 22% que esperaba mantenerla y solo un 3% con previsión de bajas.
En cuanto a las condiciones laborales, los CEOs encuestados se muestran partidarios, en su mayoría, de mantener un modelo mixto de presencialidad, lo que refuerza la tendencia que comenzó tras rebajarse los límites a la presencialidad impuestos en la pandemia. En cualquier caso, el camino hacia esta semipresencialidad se ha marcado teniendo en cuenta la opinión de los empleados, pues el 92% de los encuestados respondió que sí se consensuaron con los trabajadores dichas circunstancias.
En términos de inversión, la mayor incertidumbre impacta directamente en el ánimo para emprender y arriesgar capital. De esa forma, la mayoría de los empresarios (el 56%, exactamente) espera congelar sus inversiones en activos fijos, mientras un 18% necesitará bajarlas y un 26% contempla aumentos en las mismas. La evolución de los precios también fue materia de análisis en el sondeo de Vistage, con la conclusión de que 71% de los encuestados esperan que los precios sigan subiendo hasta final de año, mientras un 27% cree que permanecerán estables y sólo un 1% confía en que bajarán.