Sonora, nueva plataforma de producción de audio propiedad de Atresmedia, ha visto la luz este fin de semana después de varios meses de preparación y lo ha hecho por la puerta grande, con 50 producciones completas que incluyen desde películas y series hasta programas de nueva narrativa. La idea es que cada semana se lancen dos nuevas producciones completas hasta alcanzar 1.000 capítulos "originales y exclusivos" a final de año. "A partir de esas 50 originales vamos a estrenar dos cada semana, los martes y los jueves. De esta manera estimamos que estaremos estrenando un catálogo de unas 120 series sonoras cada año", según explican a elEconomista.es Gabriel Saenz de Buruaga, uno de los fundadores de Sonora junto a Toni Garrido.

El Hormiguero, Sálvame, El Intermedio... Más allá de las diferencias que los separa, estos nombres tienen una cosa en común: son programas de éxito de la televisión española. Los años que llevan en pantalla los han consolidado en sus franjas horarias y parece difícil que alguien les arrebate este trono. Ellos son los principales beneficiados de su éxito, pero están lejos de ser los únicos. Las productoras que están detrás han encontrado con ellos el dorado.

Medios de comunicación

Squirrel Media, la antigua Vértice 360, se sigue definiendo como una startup aunque se trata más de un término nostálgico que de una realidad. En la actualidad tiene una capitalización bursátil de 287 millones de euros y se ha convertido en el tercer operador privado de televisión en España solo por detrás de Atresmedia y Mediaset.

Medios de comunicación

Final a un culebrón que ha durado casi cuatro meses. Mediaset ha dado a conocer este jueves el resultado de la opa lanzada por MFE-Media for Europe a mediados de marzo y el sabor de boca es agridulce. Tan solo el 27,23% de capital que no controlaba la familia Berlusconi ha decidido acudir a la oferta, esto significa que no ha llegado al 29,31% que estableció como umbral mínimo de aceptación. De esta manera ya controlan el 82,89%. Sin embargo, es un escollo que le importa poco o nada.

España tiene un objetivo claro en lo que a movilidad eléctrica y sostenible se refiere, instalar entre 250.000 y 340.000 puntos de recarga a nivel nacional para 2030. Además, el sector busca acelerar la implantación de una infraestructura para la recarga o el repostaje de vehículos con combustibles alternativos. El camino para conseguir estos retos no puede realizarse sin el apoyo de las Administraciones Públicas.

Cuatro años. Eso es lo que lleva Amazon sin actualizar sus precios de Prime en España. En abril de 2018 la tarifa pasó de 19,95 euros anuales a los actuales 36 euros, lo que supuso una subida de más de un 80%.

Comunicación

Making Science nació en 2016 como un grupo integrado de tecnología y marketing con el foco de crecer tanto orgánica como inorgánicamente. Esto desde entonces es innegable. En 2020 salieron a bolsa, y pese a los dos años combulsos que ha vivido el mercado bursátil han sido capades de multiplicarse por tres, pasando de una capitalización de 33 millones. José Antonio Martínez Aguilar, explica a elEconomista.es que el objetivo de la compañía mantener este ritmo no es el objetivo es seguir expandiéndose, por eso acaban de cerrar una ronda de financiación 9,3 millones.

Medios de comunicación

MFE, la antigua Mediaset Italia, tiene muy claros cuales son sus planes para el futuro, "crear un grupo de medios de comunicación paneuropeo". El primer paso para lograrlo fue lanzar una opa sobre Mediaset, su filial en España. Pero sus planes no acaban ahí.

Medios de comunicación

El Consejo de Administración de Prisa ha aprobado este martes el nombramiento de Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba, como nuevo consejero. Se ha producido después de que la Junta General de Accionistas aprobara el cese, por sorpresa, del consejero Roberto Alcántara Rojas tras una petición de la propia Global Alconaba, el nuevo accionista de la dueña de El País. El cese ha quedado aprobada por más de un 73% de los accionistas.

Comunicaciónx

Kreab se expande por España. La consultora de comunicación ha tomado una participación mayoritaria en la compañía Conchita Lucas lo que le permite entrar en la Comunidad Valenciana y sumar una tercera oficina, hasta el momento solo estaba presente en Madrid y Barcelona. Esta decisión forma parte de la estrategia de expansión de Kreab en España cuyo objetivo es crecer en territorios de gran potencial de desarrollo económico. El cambio ya es oficial y Conchita Lucas operará a partir de ahora bajo la marca Kreab.