
MFE, la antigua Mediaset Italia, tiene muy claros cuales son sus planes para el futuro, "crear un grupo de medios de comunicación paneuropeo". El primer paso para lograrlo fue lanzar una opa sobre Mediaset, su filial en España. Pero sus planes no acaban ahí.
Fuentes cercanas a la operación confirman a elEconomista.es que el siguiente objetivo de MFE sería Channel 4, red de televisión de Reino Unido. Se trata de un conglomerado público financiado con publicidad, sin embargo, Boris Johnson anunció en abril que entre sus planes está privatizarlo. ¿El motivo? Considera que no puede competir con las plataformas de streaming como Netflix o Prime Video.
Las fuentes consultadas por este medio explican que es un muy buen objetivo. Pese a que los planes de Johnson parecen claros, todavía no se conocen los detalles de cómo será la privatización ni qué precio costaría, pero parece que quiere hacerlo antes de las elecciones de 2024.
Pero no solo tiene el foco puesto en Reino Unido y España, Francia y Alemania también presentan importantes oportunidades de crecimiento. Hay que tener en cuenta que en el primero, los dos principales grupos audiovisuales privados (M6 y TF1) están inmersos en un proceso de fusión que ya se ha alargado más de un año. Esta unión podría incumplir las leyes antimonopolio, por lo que necesita el visto bueno de las autoridades francesas, un escenario que se alejaría si Emmanuel Macron pierde el poder, algo que parece que acabará pasando. Si esto finalmente ocurre MFE estaría dispuesta a iniciar conversaciones con RTL, grupo propietario de M6, para adquirirla e incluirla en su grupo paneuropeo.
En Alemania ya tiene presencia, posee un 25% del capital de ProSieben, un canal de televisión privado, pero los planes de MFE incluyen aumentar esta participación. Las fuentes consultadas por elEconomista.es apuntan a que la compañía propiedad de la familia Berlusconi quiere llegar al 29%, lo que la convertiría en el máximo accionista.
La CNMV esperan alcanzar los 55 millones anuales
MFE quiere hacer estos nuevos movimientos con las sinergias que obtenga tras la opa a Mediaset. Según el folleto que ambas compañías comunicaron a la CNMV esperan alcanzar los 55 millones anuales al cuarto año de hacerse con el control total.
La ambición internacional de MFE no es ningún secreto. El propio grupo de comunicación explica en el folleto que se trata de una "nueva estrategia de integración operativa" con la que pretende ganar "presencia internacional" que le ofrecerá "oportunidades que no pueden ser explotadas con la estrategia y proceso de toma de decisiones actuales, debido a su enfoque local".