
Squirrel Media, la antigua Vértice 360, se sigue definiendo como una startup aunque se trata más de un término nostálgico que de una realidad. En la actualidad tiene una capitalización bursátil de 287 millones de euros y se ha convertido en el tercer operador privado de televisión en España solo por detrás de Atresmedia y Mediaset.
Puede que no evoque tantas cosas como la dueña de Antena 3 o la dueña de Telecinco, pero está dispuesta a seguir ganando terreno y sus planes de crecimiento lo demuestran. Según el plan estratégico que presentaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en marzo tienen como objetivo alcanzar los 40,3 millones de euros de beneficio neto en 2024, lo que supondrá multiplicar por cuatro la cifra declarada en 2021, 5,4 millones. Y esto, ¿cómo se va a conseguir? Con crecimiento orgánico e inorgánico.
"En el último Festival de Cannes hemos cerrado con Lionsgate la distribución de la saga Los juegos del hambre. Es el proyecto más importante que se ha sacado en el Festival de Cannes con un presupuesto por encima de los 200 millones de euros. Al final tenemos un catálogo de más de 1.800 productos de máximo nivel, liderando los mercados de habla hispana", explica a elEconomista.es Pablo Pereiro, fundador y consejero delegado de Squirrel Media.
Jennifer Lawrence, la actriz de los juegos del hambre, no está sola en el catálogo de la antigua Vértice 360. En sector de los medios de comunicación, que aporta el 22% de su margen bruto, distribuye los contenidos de Disney y de Paramount, entre otros. Además, es dueña de BOM Cine, un canal de televisión que emite en varias comunidades autónomas en España a través de la TDT y a través de los plataformas de pago Movistar+, Vodafone TV y Virgin Telco.
Presente en cuatro países
En la actualidad está presente físicamente en cuatro países: España, Reino Unido, Italia y Brasil. Pero su expansión va mucho más allá, tiene presencia operativa en toda Europa, Asia y América Central y Sudamérica.
"En el periodo 20/22 vamos a pasar de distribuir solo en España y Andorra a más de 30 países. Todo Latinoamérica, todo España y Portugal, Andorra, Italia y los países italoparlantes y todo el mundo de habla portuguesa. Al final nos hemos convertido en un líder en esos mercados", detalla Pereiro. También tienen previstas dos adquisiciones en Estados Unidos.