Seguros

El cambio climático está obligando al sector seguros a realizar un cambio de estrategia, pues que cada vez son más los efectos que produce que se quedan sin asegurar. De hecho, según datos proporcionados por Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal Unespa, siete de cada 10 daños provocados por fenómenos meteorológicos no están cubiertos por las pólizas.

Meliá Hotels International sigue dando pasos hacia delante en su objetivo de reducir su elevado endeudamiento y este lunes ha hecho público que ha vendido el 38,2% de tres de sus hoteles a Moon GC&P Investments, propiedad del Banco Santander, por 300 millones de euros.

Seguros

El canal de distribución bancaseguros tiene un peso cada vez más grande en el mercado asegurador de España, hasta tal punto que una de cada tres pólizas que se comercializan en el país se hacen a través de esta red. Además, la comercialización de seguros es clave para el negocio bancario: el seguro representa entre el 20% y 30% de la actividad comercial de las oficinas bancarias en la mayor parte de entidades. En el último año, las primas vendidas en este canal ascienden hasta los 29.350 millones de euros, lo que supone un aumento de prácticamente un 50% en comparación con los 19.618 millones del año anterior, según las cifras, todavía preliminares, que maneja Amaef, asociación independiente integrada por 31 entidades de mediación bancoaseguradora, y a las que ha tenido acceso elEconomista.es.

Seguros

El sector asegurador se está viendo muy golpeado por el contexto macroeconómico actual. La inflación está incrementando los costes de los siniestros, lo que está acarreando una subida de las primas, sobre todo, en el ramo de autos. Para ello, las principales compañías del sector están llevando a cabo una reestructuración de sus modelos de negocio. "De cara al futuro, prevemos que las aseguradoras se centrarán en iniciativas que mejoren la rentabilidad de la suscripción, promuevan la sostenibilidad y la inclusión, y aprovechen la IA generativa para impulsar la excelencia operativa", explica Capgemini, consultora francesa de servicios informáticos.

Seguros

La insurtech española Insurama ha anunciado su desembarco en Chile y Perú, dos nuevos mercados con los que busca impulsar su internacionalización en Latinoamérica, donde ya está presente en México, país en el que suma 50.000 clientes, el 33% del total. "Acabamos de desembarcar en enero en Perú de la mano de la aseguradora RIMAC Seguros y en Chile esperamos estar operativos como muy tarde a mediados de marzo porque ya hemos cerrado varios acuerdos", explica a elEconomista.es Antonio García-Lozano, consejero delegado de Insurama.

Seguros

Las empresas están expuestas a actuaciones criminales de empleados y de terceros que pueden provocar importantes pérdidas. Además del daño financiero e impacto en sus beneficios, una empresa podría llegar a perder su ventaja competitiva, sufrir la interrupción de su negocio, así como un importante daño a su imagen. Para hacer frente a estas situaciones tienen a su disposición los conocidos como seguros crime, o seguros contra el crimen.

Turismo

Dicho y hecho. Hesperia adelantó en la última edición de Fitur que estaba ultimando su desembarco en Andorra y este jueves se ha hecho oficial. La hotelera catalana acaba de comunicar que ha llegado a un acuerdo con la familia Daban para la explotación del Hotel Fénix Andorra, un establecimiento de 4 estrellas y 120 habitaciones. De esta forma, la hotelera da el salto fuera de España.

Turismo

Madrid terminó 2023 como la tercera ciudad más atractiva del mundo para el turismo según Euromonitor International. La capital escala un puesto con respecto a 2022 y se posiciona solo por detrás de París y Dubai. Sobre el buen momento que atraviesa la ciudad y los retos que tiene por delante han charlado con elEconomista.es Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino.

Seguros

Mapfre ha presentado este miércoles los resultados correspondientes al año 2023. La aseguradora que dirige Antonio Huertas cerró el año con un beneficio atribuido de 692 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,7% en comparación con el año anterior.

Seguros

ERSM Grupo, grupos especialista en intermediación de seguros en el mercado español, alcanzó el pasado año un volumen de negocio de 38,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,2% respecto al año anterior.