Las protestas agrarias convocadas por las principales asociaciones del campo español afectarán a 19 provincias desde el día 8 hasta el 23 de febrero, aproximadamente un tercio de las que componen el territorio de nuestro país.
Las protestas agrarias convocadas por las principales asociaciones del campo español afectarán a 19 provincias desde el día 8 hasta el 23 de febrero, aproximadamente un tercio de las que componen el territorio de nuestro país.
El PP ha confirmado este lunes que votará en contra de la senda de estabilidad, paso previo a los Presupuestos de 2024, si el Gobierno no acepta una serie de exigencias, entre las que figuran bajadas de impuestos y mayor flexibilidad de déficit para las comunidades autónomas. "El PP rechazará los objetivos" si no se abre una negociación, ha subrayado la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, en una rueda de prensa para defender la posición del partido en el debate de la senda de estabilidad que se celebrará este miércoles en la Cámara Alta.
La actividad del sector servicios español volvió a acaelerarse en enero, cuando el índice PMI subió a su nivel más alto desde el pasado mes de julio, impulsando el dato de actividad del conjunto de la economía, lo que sugiere que la sólida expansión del PIB al cierre de 2023 podría trasladarse al primer trimestre del año en curso.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas, ha responsabilizado a la Unión Europea de los problemas del campo en el continente, alegando que mientras que España lleva años negociando y hablando con sus agricultores, Europa no lo ha hecho hasta ahora, cuando las protestas se han generalizado y han llegado a las puertas de Bruselas. Planas ha ligado ese clima de descontento a la actitud de la Comisión Europea y la UE, "que no han sido capaces de hacer con el mundo rural lo que se ha hecho en España desde 2018". Lo ha manifestado tras su reunión de este viernes en el Ministerio con las principales asociaciones agrarias españolas para abordar los problemas que afectan al campo, las cuales han anunciado que continuarán con el calendario de movilizaciones previsto.
España recibió en 2023 un total de 85,1 millones de turistas internacionales, que realizaron un gasto de 108.662 millones de euros, según datos publicados este viernes por el INE, que confirman en ambos casos las previsiones de un año récord para el turismo español. Los 85,1 millones de visitantes extranjeros suponen un aumento del 18,7% respecto a 2022 (71,7 millones) y rebasan en un 1,9% la cifra récord hasta ahora de 83,5 millones de entradas lograda en 2019, año previo a la pandemia. España disputa la primera posición mundial a Francia, que todavía no ha publicado sus datos anuales cerrados.
Casi ocho de cada diez economistas consideran que la situación económica en España empeorará durante el primer semestre de este año. Para el 47,5% "afectará muy negativamente", y para el 29,5% "afectará negativamente", lo que eleva hasta el 77% las expectativas pesimistas para 2024.
La economía manufacturera de España mejoró levemente en enero y aunque se mantuvo aún en territorio negativo se registraron caídas más lentas en la producción, los nuevos pedidos, el empleo y las existencias, según el índice PMI de S&P Global, que ahora integra a IHS Markit. Este índice, añade el informe publicado este jueves, subió de los 46,2 puntos de diciembre a 49,2 en enero, en terreno negativo por décimo mes consecutivo, pero más cerca de los 50 puntos que indican mejora.
El Gobierno pondrá fin en esta legislatura a la cita previa obligatoria en las oficinas de la Administración Pública a través de la modificación en la Ley de Procedimiento Administrativo Común. "Para interaccionar con la Administración no hace falta tener una cita previa obligatoria", ha recalcado el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante su comparencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados.
El comercio minorista registró en 2023 un aumento medio de sus ventas del 6,1%, su mayor alza desde el inicio de la serie, en el año 2000, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte logrado en 2023, el comercio minorista encadena tres años de crecimiento de sus ventas después del año negro que supuso 2020 para el sector por la crisis del Covid, con una caída de las ventas en aquel ejercicio del 6,8%.
Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han anunciado un calendario de movilizaciones en todo el país para pedir cambios en las políticas de la Unión Europea, un plan de choque del Gobierno español y actuaciones de las comunidades autónomas frente a la crisis que vive el campo. Las tres organizaciones agrarias mayoritarias españolas han difundido, en un comunicado, el acuerdo para iniciar las protestas, en línea con los productores de otros países de la UE, "ante la frustración y malestar creciente debido a las difíciles condiciones y asfixiante burocracia que generan las normativas".