Redactor en elEconomista.es para alimentación y gran consumo. Experiencia en revistas profesionales de restauración, diarios online nacionales y regionales, redacción de contenidos en páginas web y post para blogs.
Economía

Las crisis de los últimos 15 años se han saldado con un fuerte incremento del endeudamiento autonómico. Así, la deuda de las comunidades autónomas cerró 2022 en su máximo histórico: más de 316.800 millones de euros, lo que representa un 23,9% de su PIB. La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y Murcia son las comunidades más endeudadas con respecto a su producto interior bruto.

Economía

España resbala con el aceite. El mayor productor del mundo está sufriendo un desplome de las exportaciones del 35% en el acumulado hasta el mes julio respecto a la media de los siete primeros meses de años anteriores. Aunque los precios se han disparado, según explican en el sector el problema no está tanto en el coste como en la falta de producto.

Economía

El precio de origen del aceite de oliva se incrementa hasta que llega al consumidor en apenas 1,13 euros, según el Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (Ipod) del mes de agosto, que elabora la organización agraria Coag. Así, mientras que en el campo el olivarero recibió 8,18 euros de media por litro de aceite, el cliente final pagó de promedio 9,24 euros en las tiendas.

Turismo

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de agosto los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022, y prácticamente igualan la cifra de antes de la pandemia en 2019, al situarse tan sólo un 0,7% por debajo.

Empleo

La edad media de los ocupados en España sube en todas las ramas de actividad, según constata la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) en su último informe: El reto de la vacantes en España, en el que alerta de que siete de cada diez pymes necesita personal y, por consiguiente, del desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral español.

Comercio

El déficit comercial español de los siete primeros meses del año descendió hasta los 21.323 millones de euros frente al déficit de 38.524 millones registrado en el mismo periodo de 2022), lo que supone una reducción del 44,6%.

Economía

La cifra de negocios de la industria descendió de media un 5,3% en julio en comparación con el mismo mes de 2022 y encadena cuatro meses de descensos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por el contrario, el sector servicios volvió a tasas positivas con un crecimiento del 1,5%.

La sequía amenaza con otra campaña desastrosa en el olivar español, que según las primeras estimaciones apenas superará las 700.000 toneladas, ligeramente por encima de las 663.000 del ejercicio pasado pero la mitad respecto a la media de los últimos años. Y si la lluvia no llega la advertencia de los agricultores es muy clara. Aunque en el sector son muy pocos los que se atreven a hacer previsiones, cada vez son más voces las que aseguran que el precio del aceite podría llegar incluso hasta los 15 euros por litro este año.

Economía

Pese a ser el principal productor de aceite de oliva del mundo, España es el país de Europa donde más se encarece este producto. Así, según la oficina estadística europea (Eurostat), el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) del aceite de oliva del mes de julio se situó en nuestro país en el 38% en tasa de variación interanual.

Economía

Tras repuntar un 1,3% en julio, el índice de precios de los alimentos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que hace un seguimiento mensual de los cambios en los precios internacionales de los comestibles, registró un promedio de 121,4 puntos en agosto, es decir, un 2,1% menos que en julio y un 24% por debajo de su nivel máximo, alcanzado en marzo de 2022, un mes después de la invasión rusa de Ucrania.