Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Política

Todo ha sucedido a un ritmo vertiginoso y así va a terminar, pues el traspaso de poderes se realizará más rápido que de costumbre. Las previsiones son que a lo largo de la semana próxima todas las mujeres y hombres que Pedro Sánchez elija para formar su Consejo de Ministros hayan tomado posesión y completado el traspaso de poderes de manos de sus predecesores en sus respectivas carteras. Un proceso muy diferente al anterior. El BOE publica el cese de Rajoy y el nombramiento de Sánchez

Sánchez llega a la moción sin pacto

El PNV se debate a estas horas entre la abstención y el apoyo a Pedro Sánchez para que desaloje al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del Palacio de la Moncloa. Fuentes conocedoras de las negociaciones que mantienen estos días el Ejecutivo y la formación jeltzale confirman a elEconomista que el partido vasco ha comunicado al equipo de Rajoy que "no está en condiciones de garantizar su abstención" para que el PP mantenga el poder. EN DIRECTO | Siga la primera jornada de la moción de censura

El nuevo jefe del Ejecutivo madrileño, sucesor de Cifuentes, confía en que Cs apoye el proyectoLa norma reduce el IRPF, Donaciones y Sucesiones, y Transmisiones y Actos Jurídicos

ESPAÑA

La pregunta del millón es cuánto puede costar a la Seguridad Social que las pensiones se revaloricen de nuevo con el IPC, como se hacía antes de 2011 y como se está debatiendo ahora en la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso. Según los datos que se recogen en un documento confidencial al que ha tenido acceso elEconomista Pensiones, elaborado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, cada nuevo cuarto de punto de subida en las pensiones supondrá 5.110 millones de euros entre 2018 y 2022 sobre el conjunto de los 9,5 millones de beneficiarios. Teniendo en cuenta que la inflación del próximo quinquenio podría sumar 9 puntos porcentuales, revalorizar las pensiones con el IPC supondría 37.680 millones de euros en ese periodo. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Pensiones.

Pacto "liquidado"

"El Pacto de Investidura [firmado entre Ciudadanos y el Partido Popular] ha quedado liquidado", advirtió ayer Albert Rivera a Mariano Rajoy. Bajo esta premisa, el presidente de Cs insistió -tras la celebración del Comité Ejecutivo Nacional de su partido reunido para determinar la estrategia ante la crisis institucional actual-, que "si el presidente de Gobierno sigue enrocado y no convoca elecciones anticipadas, que deberían celebrarse en otoño, tendrá que gobernar en absoluta soledad". Rivera pide a Rajoy que "rectifique y reaccione, que no siga como si no hubiese pasado nada". Pero si Rajoy opta por una liquidación ordenada de la legislatura tendrá el apoyo de Ciudadanos.

Comercio internacional

Las patronales de acero (Unesid) y de aluminio (InfoAEA) advierten de que están en juego hasta 400 millones de euros de exportaciones de estos materiales si Donald Trump decide imponer aranceles a los dos productos. Ambas entidades explican que esa barrera encarecería las ventas, en conjunto, en torno a 88 millones, convirtiéndolas en inviables por su escasa competitividad. El golpe, a nivel país, no resulta decisivo, pero sí preocupante a escala sectorial.

Moción de censura

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, lanzó el viernes un mensaje ante los periodistas en Valencia que disparó todas las alarmas y generó confusión: "La corrupción del PP ha liquidado esta legislatura, la ha asfixiado", y matizó que "España no puede permitirse seguir con un Gobierno débil", si bien el político declaró después que no apoyará la moción de censura del PSOE, al entender que Pedro Sánchez se apoyará "en nacionalistas y populistas".

Política

La Audiencia Nacional impuso este jueves penas de 351 años a 29 de los 37 inculpados por la trama Gürtel, determinó que el PP fue partícipe a título lucrativo, salpicó a exministros como Ana Mato y golpeó de lleno a Génova y La Moncloa, que ve cómo la corrupción eclipsa por completo su obra económica. El Gobierno que evitó el rescate total de España; que aprobó las reformas clave para recuperar la economía como la laboral y la financiera; y que logró recuperar la confianza internacional, paga ahora sus errores en los tribunales y es incapaz de sacar rédito incluso a los Presupuestos más electorales, que vieron la luz el miércoles. Y el panorama no tiene pinta de mejorar tras la moción de censura registrada por el PSOE y que Ciudadanos podría apoyar.

Las ventas al exterior en volumen de bienes caen un 0,4% en el primer trimestre

Crece el descontento en el partido por la votación de las bases

Los ánimos están caldeados en Podemos ante el chalet de Pablo Iglesias, y la portavoz en el Congreso, Irene Montero, y la decisión anunciada el sábado por la pareja de poner sus cargos a disposición de la militancia con una consulta que se iniciará hoy y terminará el domingo a las 14 horas. La Comunidad más crítica es Andalucía, aunque también se oyeron quejas de dirigentes en Madrid y Asturias.