
Todo ha sucedido a un ritmo vertiginoso y así va a terminar, pues el traspaso de poderes se realizará más rápido que de costumbre. Las previsiones son que a lo largo de la semana próxima todas las mujeres y hombres que Pedro Sánchez elija para formar su Consejo de Ministros hayan tomado posesión y completado el traspaso de poderes de manos de sus predecesores en sus respectivas carteras. Un proceso muy diferente al anterior. El BOE publica el cese de Rajoy y el nombramiento de Sánchez
José Enrique Serrano vivió de primera mano el relevo que llevó al anterior presidente socialista, José Luis Zapatero, a La Moncloa. Serrano gestionó junto a la designada como vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, el traspaso de la presidencia a Mariano Rajoy. En aquella ocasión, y por encargo de Zapatero, Serrano preparó más de 11.000 folios de documentación para la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
Pero la situación es diferente, pues mientras que tras una convocatoria electoral el candidato puede disponer incluso de un mes para organizar su entrada en La Moncloa, el primer cambio de Gobierno que se produce por una moción de censura sin mediar unas elecciones, se habrá consolidado en una semana.
La celeridad ha sido y sigue siendo la consigna. Si a las 11.45 horas de ayer se terminaba la votación y Pedro Sánchez ganaba la confianza del Congreso para ser nuevo presidente de Gobierno, a las 15.30 horas Felipe VI ya estaba recibiendo a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que siguiendo al artículo 178 del Reglamento del Congreso, trasladó al Rey el resultado de la votación y la decisión de proponer al secretario general del PSOE como nuevo presidente.
A las 11 de la mañana
Tras la reunión con Pastor, el Rey firmó el Real Decreto de nombramiento de Pedro Sánchez y fijaba para hoy a las 11.00 de la mañana la toma de posesión del nuevo presidente en el Palacio de la Zarzuela en presencia de sus Majestades, el predecesor y presidente en funciones, Mariano Rajoy, y responsables de las altas instituciones del Estado como la presidenta del Congreso y el presidente del Senado, o los presidentes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES), entre otros.
Un acto que tiene mucho de protocolario, pues en realidad Pedro Sánchez es presidente desde el momento en que el Rey firmó el Real Decreto, lo que sucedió ayer por la tarde. Por su parte, estaba previsto al cierre de esta edición, que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicase el nombramiento en su edición de hoy.
Tras la toma de posesión, está previsto que Sánchez desvele los miembros de su Gabinete, para que siguiendo con el ritmo mantenido hasta ahora, sus nombramientos aparezcan al día siguiente en el BOE y puedan ir tomando posesión en los próximos días. La previsión es que el próximo viernes o a principios de semana como tarde esté constituido el nuevo Gobierno.
Todo apenas dos semanas después de que el 25 de mayo la Audiencia Nacional sentenciase por el caso Gürtel, entre otros, al extesorero del PP Luis Bárcenas a 33 años. Pero además, reconocía la existencia de una caja B en el Partido Popular y la creación de "una estructura financiera y contable paralela a la oficial". Y, en consecuencia, la AN impuso al PP una multa de 245.000 euros como "partícipe a título lucrativo" por su implicación en los primeros años de la trama.
Un día después de la sentencia, el PSOE anunciaba la presentación de una moción de censura que, con una celeridad inusitada, fue convocada por Ana Pastor para los pasados jueves y viernes. Fuentes políticas consideran que las prisas de la presidenta de la Cámara estaban motivadas, por un lado, para cerrar el proceso lo antes posible, pero también, por el convencimiento de su partido, el PP, de que la moción de censura de Pedro Sánchez no saldría adelante.