Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Ayuda estatal

Este año descenderá un 24,3% el número de empresas que realizarán investigación con ayudas del Estado. Hacienda prevé en los Presupuestos Generales del Estado que este año se acogerán 2.396 empresas a las deducciones en el Impuesto sobre Sociedades por actividades de Investigación y Desarrollo e innovación tecnológica, frente a las 3.165 del año anterior.

La UE firma un avance del 0,4% en el primer trimestre frente al 0,7% previo

Secretario general de Podemos Madrid y exJemad

Julio Rodríguez está estos días promocionando su libro Mi patria es la gente y, disciplinado, matiza que contestará a todo tipo de preguntas que le haga el periodista.

Las entidades simplifican los procesos de gestión de estos créditos a corto

Empleo fija en 4.470 millones eliminar el tope máximo

Empresas

Hacienda tendrá que buscar vías para financiar el coste de las distintas subidas a los pensionistas que se incluyen en los Presupuestos de 2018. Lo que pasa por medidas impopulares, pues como remarcan expertos fiscalistas consultados por elEconomista, los márgenes son escasos si falla la recaudación y la tasa Google no está a tiempo: o se suben los impuestos, lo que parece difícil en año electoral, o se recurre a recortar gastos dejando de ejecutar partidas de inversión o de otros tipos recogidas en los Presupuestos. Solo el pacto con el PNV para subir el IPC cuesta unos 1.600 millones de euros, pero el coste total de la Seguridad Social se prevé aumente en unos 6.300 millones.

Informe del Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas hace un duro informe sobre el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España (Acme), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y presidido por Carlos Espinosa de los Monteros.

Empresas

Giro de 180 grados con guiños a la izquierda. Según fuentes de distintos partidos políticos, ese puede ser el movimiento que en muy pocos días dé el Partido Popular en el seno del Pacto de Toledo, aceptando que todas las pensiones -desde las más bajas hasta las más altas- suban para siempre, teniendo en cuenta el criterio del IPC. De este modo, el PP echaría bajo tierra lo que ellos mismos han tildado de discurso "antiguo", es decir, indexar con la variable del IPC, y no con el crecimiento económico, como recientemente han cerrado con el sueldo de los funcionarios.

Rivera confirma que el Gobierno les propuso negociar los candidatos

Escalada del petróleo

La escalada del precio del barril de Brent encarecerá la factura comercial energética española en 5.400 millones de euros este año, si se cumple la previsión del Gobierno de un precio medio de 67,7 dólares. Aunque el aumento de Brent, además de impactar en la balanza comercial, genera otros perjuicios a la economía española.