Economía

El Comisionado de la Marca España, sin normativa ni fondos suficientes

  • El Tribunal de Cuentas recomienda al Gobierno dotarlo con medios materiales
Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado de la Marca España.

El Tribunal de Cuentas hace un duro informe sobre el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España (Acme), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y presidido por Carlos Espinosa de los Monteros.

Entre las conclusiones, el Tribunal apunta un insuficiente desarrollo normativo de las funciones del Alto Comisionado y sobre la Oficina que lo gestiona, la Oacme, reseña la falta de medios que, según reseña el Tribunal de Cuentas, "ya ha sido puesta de manifiesto por la Oacme en diversos momentos, advirtiendo de que la falta de presupuesto impide el desarrollo de actividades dirigidas al cumplimiento de su misión y compromete el éxito del proyecto para el futuro".

Además, el informe de Fiscalización señala la falta de transparencia del Alto Comisionado, el solapamiento de algunas de las funciones con otros órganos del Ministerio de Asuntos Exteriores que, tras seis años de vida del Acme, siguen con las mismas funciones y remarca que la Oficina no cuenta con ninguna norma que regule su funcionamiento, más allá de su Real Decreto de creación modificado hace poco.

Regulación de las relaciones

Tampoco cuenta con una regulación de sus relaciones con los "embajadores Marca España" (selección, obligaciones, código de conducta…), ni de los criterios establecidos para relacionarse con las empresas colaboradoras. En este sentido, el informe señala que el alto comisionado, Espinosa de los Monteros, es consejero de una empresa textil que ha suscrito un Convenio con el Acme.

Sin embargo, las recomendaciones del Tribunal de Cuentas no van dirigidas al Alto Comisionado, sino al Gobierno al que insta a desarrollar el adecuado marco normativo para el ejercicio de las funciones del Acme y la actividad del proyecto Marca España, tanto en el ámbito contractual, patrimonial como operativo (selección de colaboradores, embajadores Marca España).

Igualmente recomienda al Gobierno que dote de los medios humanos y materiales necesarios a las unidades encargadas de llevar a cabo el Proyecto Marca España y a la Oacme la adopción de medidas para mejorar el sistema de seguimiento de la ejecución y control de los acuerdos y convenios suscritos.

Fuentes del Alto Comisionado declaran que están de acuerdo con las recomendaciones que ha realizado el Tribunal de Cuentas. Recuedan que el Acme fue fundado en 2012, en plena recesión, por lo que no se asignó suficiente personal ni presupuesto. Sin embargo, consideran que pasado lo peor de la crisis hay que dotar adecuadamente el Alto Comisionado, tal y como pide el Tribunal de Cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky