Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Coronavirus

La aseguradora Allianz va a flexibilizar el pago de sus pólizas de seguros a las pymes y los autónomos, según informan a elEconomista fuentes del sector. La medida, que estaría en marcha mientras dure la crisis del COVID-19, implicará un aplazamiento de hasta dos meses en el pago de aquellas primas vinculadas a la protección del negocio.

Problemas para las pymes

Aunque todavía no hay datos oficiales sobre la presentación de Ertes y número de trabajadores afectados, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha cifrado en miles y como ejemplo sólo en Castilla y León hay registrados 3.300 y en Asturias otros 1.300. Pero matiza que la mayoría son de empresas grandes o medianas y advierte de que a las medianas y pequeñas les está costando más, pues no tiene departamentos jurídicos capaces de elaborar la petición.

Coronavirus

Cepyme (patronal de las pymes perteneciente a la CEOE), en colaboración con Ceprede, ha realizado una primera estimación del impacto que se derivaría de la paralización del consumo de los hogares como resultado de las restricciones impuestas por el estado de alarma. Un informe realizado sobre hipotésis, pues de momento no hay datos para poder tener una visión más exacta.

La Seguridad Social emite una guía para aclarar las dudas sobre las ayudas

Estado de alarma

Ante las dudas surgidas entre muchos autónomos sobre la prestación extraordinaria, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sacado una guía orientativa, en una versión corta con seis preguntas y otra más larga, con once. Estas son sus respuestas.

Los profesionales con empleados a cargo no pueden darse de baja en estos días

covid-19

El bloque de medidas aprobadas, y las no aprobadas, para los autónomos,es uno de los puntos más polémicos relacionadas con el Real Decreto-Ley que aprobó el martes el Consejo de Ministros con ayudas para paliar el efecto económico del coronavirus. Las organizaciones de autónomos se dividió en dos y, mientras que Upta y Uatea defiende las medidas como positivas, desde Ata muestran su disconformidad con la decisión de no haber amparado a todos los profesionales por cuenta ajena con la exención de las cuotas durante un par de meses, pues a día de hoy no se sabe el número de autónomos que se pueden quedar fuera de la prestación extraordinaria.

Real Decreto-Ley

El Gobierno ha optado por impedir la resolución de contratos públicos por parte de todas las entidades que integran el sector público y evitar así que el COVID-19 y las medidas adoptadas tengan un impacto estructural negativo sobre esta parte del tejido productivo. No obstante, para aquellos servicios que se están dejando de prestar, por ejemplo los ligados a la educación, se ha establecido un régimen específico de suspensión de los contratos, que no la resolución. | La letra pequeña del Real Decreto-Ley.