Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Coronavirus

En opinión de Upta, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, "los gobiernos autonómicos pueden hacer un mayor esfuerzo para contrarrestar los efectos económicos del coronavirus". En opinión de la organización, la inmensa mayoría de las medidas aprobadas recogen ayudas que el estado central ya ha puesto en marcha, y simplemente "quedan bien en un titular de prensa".| Todas las ayudas para pymes y autónomos por el coronavirus: cómo solicitarlas.

ECONOMÍA

La crisis sanitaria del coronavirus está pasando factura en el empleo en España. Según advirtieron ayer los sindicatos, podría haber un millón de personas despedidas, de las que tres cuartas partes tendrían contratos temporales o por obra y servicio.

Coronavirus

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han expresado conjuntamente su desilusión por el abultado número de despidos, especialmente de trabajadores temporales y de obra y servicio, que se vienen produciendo a pesar de que el Gobierno ha establecido sistemas de flexibilización como los Erte express o la posibilidad de reducción de jornadas.

ECONOMÍA

La patronal Foment del Treball lideró ayer el mensaje de rechazo al parón productivo que piden algunos presidentes autonómicos y que rechazan los expertos consultados por elEconomista.

COVID-19

El Consejo de Ministros de mañana martes aprobará el acuerdo que establece las condiciones aplicables y los requisitos a cumplir para poder acceder a los avales que abran la puerta a la línea de crédito de 100.000 millones de euros aprobada por el Gobierno el martes anterior. La medida pretende agilizar el proceso para lo cual ha decidido que tenga carácter retroactivo, lo que significa que cualquier banco puede dar una línea de crédito desde ya mismo con amparo de los avales públicos.

La mesa de reforma laboral se incrementará con el Estatuto de los Trabajadores, igualdad y salud El Ejecutivo ha presentado documentos parciales, pero no una reforma al completo

Las pymes tienen dificultades para hacer frente a un proceso complejo

Coronavirus

Desde el miércoles 11 de febrero a la noche del jueves 19, la autoridad laboral de la Comunidad de Madrid ha recibido 13.390 solicitudes de Erte, según informan fuentes de la Consejería a elEconomista. Los sectores más afectados son hostelería, comercio, espectáculos, catering y educación.