La patronal catalana Foment del Treball rechaza la propuesta de varias comunidades autónomas de confinamiento total para frenar la propagación del Covid-19 porque "no es una medida proporcionada en la actual situación de crisis sanitaria y de colapso económico, y puede ser contraproducente desde esas dos perspectivas".
En un comunicado, ha defendido: "Las actuales medidas decretadas por el Gobierno de España son suficientemente restrictivas. Aumentarlas pondría todavía más en riesgo la recuperación económica tras la pandemia. Decir que el confinamiento total prioriza la salud frente a la economía es un planteamiento maniqueo".
Y es que la portavoz de la Generalitat –que pide desde hace días el confinamiento total-, Meritxell Budó, ha defendido este lunes que la prioridad ahora mismo es la salud y la lucha contra el coronavirus, y no la economía: "Este Govern, si tiene clara una cosa es que, entre vidas y economía, este Govern escoge vidas". Con todo, ha reconocido que el Ejecutivo catalán no tiene calculado el impacto económico que supondría un paro total.
Foment ha justificado que el paro total no respeta el principio de proporcionalidad y, además, no tiene en cuenta que "sin el mantenimiento y posterior recuperación del nivel de la actividad económica, muchas familias quedarán expuestas a problemas de subsistencia".
Ha argumentado que actualmente sólo están funcionando, además de las compañías que operan en teletrabajo, las empresas y servicios que garantizan los servicios básicos alimentarios, energéticos, transporte de mercancías, comercio alimentario, telecomunicaciones, farmacéuticos y sanitarios, así como todas las empresas de suministros y servicios que garantizan el normal funcionamiento de los anteriores.
Advierte de que el cierre total tendría "todavía más" un fuerte impacto en el empleo con más pérdidas de puestos de trabajo, y "podría comprometer seriamente el normal funcionamiento de los servicios esenciales. Incluso de los estrictamente sanitarios".
La entidad ha propuesto que el confinamiento total puede sustituirse por la adopción de "todas las medidas de protección necesarias" para evitar los contagios y garantizar la salud de los trabajadores y de los propios ciudadanos.