Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Eccocar lo ofrece

A veces, las buenas ideas, que se convierten en grandes negocios, las aportan otros. Es el caso del carsharing para las comunidades de vecinos que ha puesto en marcha Eccocar, una start-up creada por cuatro ingenieros que abandonaron sus empleos para desarrollar una app que gestiona la movilidad de las flotas. Empezaron por contratar su herramienta con grandes empresas como Endesa, de ahí pasaron a las empresas de renting y ahora están volcados en adaptar su producto a las empresas de alquiler.

Ley de Cambio Climático

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la “Agenda del Cambio. Hacia una Economía Inclusiva y Sostenible”, una hoja de ruta que marca los pasos que se darán en lo que queda de Legislatura para llevar la economía y la sociedad española hacia la modernidad. Aunque uno de los pilares es el Impulso de la Transición Energética, el documento nada dice de la prohibición de la venta de vehículos no eléctricos para 2040. La fuerte reacción del sector de la automoción ha hecho que se pase de puntillas por este espinoso asunto.

automóviles

El fabricante de automóviles Kia prevé que el mercado de turismos español se quede plano este año o incluso pueda cerrar a la baja, dependiendo de cómo evolucionen las incertidumbres de los compradores. Eduardo Divar, director general de la marca en España, considera que en 2019 se pueden matricular 1.255.000 turismos, cifra similar a 2018, aunque podría tener que modificar su previsión según avance al año. De hecho, Divar confiesa que tras la caída del 8% de enero, las perspectivas no son buenas. "Y lo que va de febrero, se ha producido un descenso del 14% de las ventas", matiza.

Segundo mercado Europeo

El fabricante de automóviles Kia prevé que el mercado de turismos español se quede plano este año o incluso puede cerrar a la baja dependiendo de cómo evolucione las incertidumbres que atenazan en estos momentos a los compradores.

Cumple cien años

La I Exposición Internacional de Automóviles tuvo lugar en septiembre de 1919, en el Palacio de Bellas Artes. Concurrieron un total de 58 expositores, destacando las marcas españolas Hispano-Suiza, Elizalde, España… Varios medios periodísticos de la época se hicieron eco del evento, pero a pesar del deseo de sus organizadores no se pudo llevar a cabo anualmente. Arrancaba así la historia del salón de Barcelona y del automóvil en España.

Investigación de Ford

Los gestos con las manos y la cabeza, así como señales tales como el pulgar hacia arriba, ayudan a asegurar que los conductores, los peatones y los ciclistas sepan lo que hacen los demás. Pero, ¿cómo se comunicarán los vehículos autónomos, que no llevan conductor, con quienes los rodean?

El Mii de Seat aumentó ventas un 197%

El año no ha arrancado bien para el sector del automóvil en España. Aunque en enero se han producido caídas de las matriculaciones en los grandes mercados europeos –Alemania, Francia, Italia-, el mayor descenso se ha producido aquí, con un 8% menos de ventas que en enero de 2018.

Por exceso de velocidad

El Servei Català de Trànsit, equivalente a la DGT en Cataluña, ha multado recientemente al propietario de un conductor por exceso de velocidad. Iba a 91,51 kilómetros por hora en un tramo limitado a 80 kilómetros y marcado por una señal en la provincia de Barcelona.

Pide "coordinación" a las administraciones a la hora de legislar sobre el automóvil

Por los mensajes de los gobernantes

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Jose Vicente de los Mozos, achaca las caídas en las matriculaciones de los últimos cinco meses a una “debilidad de la demanda provocada por la incertidumbre del consumidor ante los anuncios de las distintas administraciones”.