Delegado en Andalucía de elEconomista

Cepsa y Bio-Oils, compañía de biocombustibles de Apical, arrancan la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación (2G) del sur de Europa. Esta instalación, que producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO), permitirá a la joint venture formada por ambas compañías duplicar su capacidad de producción actual. La nueva instalación, cuya puesta en marcha está prevista para 2026, se va a construir en Palos de la Frontera (Huelva), junto al Parque Energético La Rábida. Su desarrollo supone una inversión de 1.200 millones de euros y la creación de 2.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, durante las fases de construcción y operación.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, han sellado con un beso el fin de la última polémica en torno a Doñana, y un vago acuerdo de "medidas urgentes y estructurales para hacer frente a la sequía". "Para que nos pongan música en las teles", ha bromeado Moreno en torno al beso. Una muestra que la distensión que ambos intentaron reflejar, por más que ese paquete de medidas urgentes anunciado se limite a -si no llueve antes de junio- poder transportar agua en barcos de una desaladora del Mediterráneo por determinar (evitaron mencionar Cartagena) hasta Málaga, Algeciras o Carboneras, pagando la desalación el Ministerio y el transporte la Junta.

Andalucía ha batido un récord histórico en el despliegue de energías renovables en 2023 al incorporar 1.605 nuevos megavatios verdes en un solo año, lo que ha movilizado inversiones por valor de 1.625 millones de euros y la creación de unos 4.800 puestos de trabajo asociados a la construcción de estas nuevas plantas renovables. La comunidad logra de esta manera un parque generador de energía eléctrica renovable de 11.803 megavatios (MW), un 16% más que en 2022, y duplica la potencia instalada en comparación con 2018.

Manu Marín, inversor y emprendedor español, lanza HaloTech Ai, cuyo producto estrella es un casco dotado con sensores capaces de monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva, conectado a una plataforma que trabaja con IoT e IA, capaz de predecir y reaccionar ante situaciones de riesgo. Marín ya impulsó anteriormente con Livall 'cascos inteligentes' para usuarios de patinetes, bicicletas y motos.

El Consejo de Gobierno ha acordado este miércoles nombrar como Hijos Predilectos de Andalucía 2024 al director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, y al cantaor de flamenco José Mercé. Se han designado también las Medallas de Andalucía, que se entregarán en una solemne gala el próximo 28F. En el apartado económico los elegidos son Dcoop y José Luis Sánchez Domínguez (Sando).

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, mantendrán mañana una reunión en Sevilla para abordar soluciones al problema de agua que sufre la comunidad autónoma. Un encuentro que se produce justo después de última polémica sobre Doñana, que en el ejecutivo andaluz da por resuelta toda vez que la Junta de Andalucía modificará varias líneas de su cuarto Decreto de Simplificación Administrativa, publicado en BOJA el pasado fin de semana, para evitar que una modificación de la Ley Forestal de Andalucía (Ley 2/1992, de 15 de junio) abra la puerta para que se legalicen plantaciones irregulares en el entorno de Parque Nacional de Doñana.

Las ventas de la industria cayeron en Andalucía un 7,3% en 2023 después de dos años de incrementos: en 2021 se registró una subida del 26,9%, y en 2022 del 25,2%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas subidas permitieron aumentar la aportación del sector al PIB regional en más de dos puntos, hasta el 13,5%.

Félix García / Kimitec

El Grupo Operativo 'Algavid', que pretende sustituir fertilizantes y abonos de origen químicos en el viñedo por bioestimulantes basados en las microalgas, obtiene sus primeros resultados. En un ensayo en la Finca Bergonza, en Toledo, perteneciente a Viñedos del Río Tajo, se ha inyectado a la vid biofertilizante a base de microalgas. El resultado ha sido más bayas por racimo, más peso de baya y más cantidad de azúcar acumulada por baya.

Félix García / Kimitec

El Puerto de Algeciras ha cerrado el primer mes de 2024 moviendo 9 millones de toneladas de mercancías, un 3´3% más que el año pasado. En el análisis detallado de los tráficos sobresale el suministro de combustible a buques, que crece por encima del 20% en general, y del 37% si atendemos sólo a las operaciones en fondeo. En una nota, la Autoridad Portuaria lo vincula a las nuevas rutas por las que están optando las navieras para evitar transitar por el Mar Rojo. De esta forma, de los más de 600 barcos que tomaron combustible en enero en el Puerto de Algeciras, casi la mitad de ellos lo hicieron en fondeo.

El Juzgado de lo Mercantil nº9 de Barcelona ha dictado la exoneración definitiva de deudas por un importe superior al medio millón de euros para una mujer que había avalado sociedades constituidas con su marido y que quebraron con la crisis de 2008, tras acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Así lo acredita el auto de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ha emitido el juzgado barcelonés tras la gestión de Soluciona Mi Deuda, un despacho de abogados especialistas en la cancelación de deudas con sede en Sevilla.