
El Puerto de Algeciras ha cerrado el primer mes de 2024 moviendo 9 millones de toneladas de mercancías, un 3´3% más que el año pasado. En el análisis detallado de los tráficos sobresale el suministro de combustible a buques, que crece por encima del 20% en general, y del 37% si atendemos sólo a las operaciones en fondeo. En una nota, la Autoridad Portuaria lo vincula a las nuevas rutas por las que están optando las navieras para evitar transitar por el Mar Rojo. De esta forma, de los más de 600 barcos que tomaron combustible en enero en el Puerto de Algeciras, casi la mitad de ellos lo hicieron en fondeo.
El aumento del tráfico comenzó a percibirse en Algeciras a finales de 2023, cuando se registraron ligeros retrasos en algunas terminales, aunque la situación es de normalidad actualmente. "El arranque de 2024 también está siendo complicado, intenso, si bien el Puerto de Algeciras opera con normalidad a excepción de los retrasos en las rutas que atravesaban el Canal de Suez y que ahora bordean África. Algeciras está preparado para acoger dichos tráficos como puerto estratégico en Europa y como entorno seguro y fiable", aseguró Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria durante el mes de enero.
Mercancías
El crecimiento del tránsito de mercancías ha estado impulsado por los Graneles Líquidos que han cerrado enero con 2´8 millones de toneladas de productos cargados y descargados en las terminales de Cepsa, Evos y Exolum, un 17´2% más. Los Graneles Sólidos, aunque con un volumen mucho menor, 42.903 toneladas, también crecen un 35´5%.
El Tráfico de Contenedores se ha mantenido en niveles similares a los del primer mes del año pasado, con 372.023 teus movidos en las terminales de contenedores, un 1´5% menos.
En cuanto a los tráficos del Estrecho, enero ha sido un mes en positivo para todos ellos, con el embarque de casi 361.000 pasajeros (+14´4%) y 81.000 vehículos en régimen de pasaje (+21´4%) en las líneas Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad. En el caso del tráfico ro-ro, el crecimiento es del 8´6% con 43.453 camiones, de los que 40.779 unidades optaron por la línea Algeciras-Tánger Med.
Plan Director
La Autoridad Portuaria también ha informado sobre la tramitación de su proyecto de ampliación y su Plan Director, que ha encontrado obstáculos ambientales. "En relación a la resolución del pasado día 13 de febrero de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del "Plan Director de Infraestructuras del Puerto Bahía de Algeciras" cuya tramitación se inició en 2015, la APBA informa de que "está analizando su contenido en detalle. La declaración ambiental marca las líneas y condicionantes que orientarán la definición de la solución definitiva del proyecto a ejecutar, de forma que se minimicen las posibles afecciones identificadas en la misma declaración".
La APBA consultará los siguientes pasos a seguir con el Organismo Público Puertos del Estado, como órgano sustantivo.
Relacionados
- Casi 1.800 millones para afianzar el Puerto de Algeciras como puerta de entrada a Europa
- El parón marítimo golpea a Barcelona con más fuerza que a Valencia y Algeciras
- "Normalidad" en el Puerto de Algeciras pese al aumento del tráfico por la crisis del Mar Rojo
- La Policía se incauta en Algeciras del mayor alijo de cocaína en España, con casi 9.500 kilos