
El Puerto de Algeciras, que en los últimos meses está viendo como su vecino marroquí y principal cometidor, Tánger Med, le gana terreno en el tráfico de mercandías, ha logrado el compriso por parte del Gobierno Central de 1.775 millones de euros para lograr afianzar estas instalaciones como la puerta de entrada a Eruropa.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha sido el encargado de anunciar esta inversión millonaria con la que el Gobierno Central quiere mostrar su compromiso con el Puerto de Algeciras, que supone una plataforma logística intercontinetal para toda Europa.
La inversión se destinará renovar las instalaciones y crear infraestrucruras viarias y ferroviarias con el objetivo de que la conectividad de la ciudad y el puerto del lado tierra sea equiparable a la marítima y que así se potencien mutuamente, priorizando la descarbonización del transporte.
Las instalaciones de Algeciras, por su ubicación estratégica, suponen la puerta del sur de Europa para los tráficos comerciales de África y América, cuentan con rutas marítimas a más de 200 puertos de 75 países y han traspasado la barrera de los 100 millones de toneladas al año de tráfico de mercancías, una quinta parte del total del país.
Reforzar las conexiones
El plan para modernizar y reforzar las conexiones ferroviarias y viarias que determinarán el futuro del puerto y de la ciudad de Algeciras pivota sobre tres grandes ejes, según ha explicado.
El primero de ellos sería el Plan Director de la línea Algeciras-Bobadilla, que el ministro ha presentado este jueves, "cumpliendo el compromiso asumido por el Ministerio", y con el que se busca dar certidumbre a empresarios y operadores logísticos. El Plan contempla inversiones por 472,7 millones de euros.
Otro de los ejes está en el impulso a la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza con la ejecución de actuaciones por 468 millones de euros, que permitan poner a pleno funcionamiento el corredor de mercancías de 1.074 kilómetros concebido para trenes de 740 metros, mientras que el tercer eje se encuentra en las actuaciones para la mejora de los accesos viarios en el entorno de Algeciras, con 287 millones de euros de inversión en marcha.
Se trata, ha señalado, de un plan de actuaciones viarias y ferroviarias de 1.228 millones de euros, que se complementará con otra serie de actuaciones viarias que mejorarán la conexión de Algeciras con Cádiz, Sevilla y Málaga, permitiendo mejorar el tráfico de viajeros y mercancías hacia el interior peninsular y a lo largo del mediterráneo, y con las que el montante total invertido asciende a los 1.775 millones de euros , mencionados.
El Plan Director de la línea Algeciras-Bobadilla contempla una inversión de 472,7 millones de euros, de la que ya se ha movilizado el 60% entre proyectos acabados, licitados o en proceso de adjudicación, según ha explicado el ministro.
Desbancado por Tánger Med
El puerto de Algeciras ha cerrado 2023, por octavo año consecutivo, por encima de los 100 millones de toneladas de mercancías de actividad, con un total de 104,7 millones. Unas cifras que sin embargo han supuesto un 2,3 % menos que el año anterior debido a la bajada de los graneles líquidos y sólidos.
Este leve descenso ha sido decisivo en la superación por parte del principal puerto del norte de África, Tánger Med, que ha obtenido más actividad total y más tráfico de contenedores estableciéndose en primera posición de las instalaciones portuarias del Mediterráneo.
A lo largo de 2023, Tánger-Med canalizó el trasiego de 122 millones de toneladas de mercancías y 8.617.410 contenedores. El puerto marroquí, que en los últimos años ha experimentado una tranformación completa dotada con inversiones millonarias, superó por primera vez al del Algeciras en 2020, pero en ese caso solo en el número de contenedores.