Delegado en Andalucía de elEconomista

Los sectores de salud, agro y TIC son las apuestas de los fondos para Andalucía. Es una de las conclusiones del Informe sobre Retos y perspectivas de inversión en Andalucía para 2024 de BDO, que también recoge que el 87,5% de los inversores mantienen su previsión de invertir en empresas en Andalucía en 2024, ya que consideran que la economía de la región se mantendrá estable. Los datos se extraen de cincuenta empresas andaluzas y más de una veintena de fondos de inversión encuestados sobre el entorno macroeconómico, sectorial, y empresarial, en el caso de la encuesta a las compañías, y entorno macroeconómico y perspectivas de inversión en el panel reservado a los fondos de Private Equity, fondos de deuda y family offices.

La planta de cogeneración de Neoelectra en Villaricos (Almería) ha paralizado su actividad "!debido a la ausencia de un marco normativo para el sector que el MITECO debía haber aprobado en mayo de 2022 y sin el cual no es posible su viabilidad", informa la compañía en un comunidado. Además de generar energía para la red eléctrica, la planta da servicio de electricidad, vapor y desalinización de agua para uso industrial a la fábrica de antibióticos e intermedios para antibióticos de la empresa Deretil, la única planta de fabricación de amoxicilina en Andalucía y única planta de amoxicilina por ruta verde en Europa.

Airbus confirma que está "en negociaciones" con una "empresa industrial" para la venta de sus instalaciones en Puerto Real (Cádiz). El gigante aeronáutico está en proceso de concentración de su actividad en esta provincia en la planta del Puerto de Santa María, lo que ya es Airbus Cádiz. El proceso de transferencia está previsto que concluya en 2025, cuando Airbus Cádiz, combinando las capacidades tecnológicas y desarrollos industriales de ambos centros, se convertirá en un centro estratégico del gigante aeronáutico.

Málaga y Sevilla son las ciudades españolas con mayor porcentaje de ocupación de espacios de puestos flexibles, ambas por encima del 90%, según un informe de CBRE. Málaga (93%) y Sevilla (92%) están en el foco de los grandes operadores, con planes de crecimiento y expansión a nivel regional. El crecimiento del sector flex confirma el poder de atracción de políticas aplicadas en Andalucía en torno a la economía digital y captación de profesionales de alto poder adquisitivo (bonificación al 100% del impuesto al Patrimonio y otras rebajas fiscales), en ciudades que ofrecen entornos económicos dinámicos y excelente calidad de vida.

Los 23 proyectos de hidrógeno verde que la Junta de Andalucía tiene identificados en la comunidad suponen una inversión de 5.300 millones y la creación de casi 18.000 empleos. En toda España hay en distintos grados de desarrollo y tramitación 79 proyectos, lo que da una idea del peso andaluz, que según datos del Gobierno central no sólo concentra casi un tercio de las iniciativas, sino también de las ayudas públicas movilizadas. Al paquete de incentivos de 900 millones anunciado ayer por el presidente Pedro Sánchez, el presidente andaluz Juanma Moreno suma otros 70 para quienes elijan el sur.

No es un calabacín. Ni un pepino. Tampoco es un tomate. ¿Entonces qué es esta verdura esférica, de piel firme y brillante? Es un zucchiolo. Una nueva hortaliza. En América Latina, de donde es originaria, la llaman Zapallito. Y en Europa se cultiva solamente en Andalucía, por las cooperativas Unica Group (que lo comercializa en exclusiva) y La Palma, gracias a un desarrollo de Beyond Seeds. Tan innovador es figura entre los cinco finalistas del Fruit Logistica Innovation Award, los premios más importantes a nivel mundial en la industria de frutas y hortalizas, en los que compite con productos de Francia, Países Bajos y Reino Unido.

Ghenova se alía con AlSuwaiket para cooperar en sectores naval y defensa, energético, oil and gas y digital. El acuerdo entre ambas compañías se ha firmado en el marco de la World Defense Show que se celebra en Riad (Arabia Saudí). Las tecnologías desarrolladas por la ingeniería sevillana -que cuenta con sedes en Brasil, Colombia, Bolivia, EE. UU, Australia, Corea del Sur y Reino Unido- ya han entrado con éxito en en Arabia embarcadas en buques de guerra de Navantia adquiridos por el reino saudí.

Decenas de tractores han cortado desde primera hora de la mañana el puerto de Málaga y están provocando cortes y retenciones en las principales carreteras de la comunidad, como la A-92 en Granada y la A-4 en Córdoba, Jaén y Sevilla. Se trata de protestas ajenas a las principales organizaciones agrarias, que tenían previstas movilizaciones a partir del día 14, y se han generalizado en prácticamente todas las provincias andaluzas a través de grupos de mensajería.

Siempre se ha considerado al sindicalista baezano Garrido Santoyo como el primer intruso en la causa de los ERE. En realidad, fue el primero en ser descubierto (por el ERE de Mercasevilla de 2007). Los primeros intrusos -beneficiarios de pólizas de prejubilación en empresas donde nunca trabajaron- fueron los del ERE de Hitemasa. Luego fueron saliendo por decenas. En el expediente de regulación de empleo de la histórica firma malagueña se colaron varias personas ajenas a la empresa, comenzando por Juan Lanzas, su mujer, y otras personas del entorno del ex sindicalista y conseguidor de subvenciones, contra los que ahora el juzgado de Instrucción 6 ha dictado un auto para continuar la causa como procedimiento abreviado.