Capital Riesgo

Salud, agro y TIC, las apuestas de los fondos en Andalucía

  • En la primera mitad de 2023 invirtieron 335,7 millones en la comunidad, prácticamente el doble que el año anterior
  • El 87% de los inversores mantienen interés por las empresas andaluzas
  • BDO constata un enfriamiento de las expectativas del Private Equity
Carlos Sotillos, presidente BDO, en la presentación del informe.

Los sectores de salud, agro y TIC son las apuestas de los fondos para Andalucía. Es una de las conclusiones del Informe sobre Retos y perspectivas de inversión en Andalucía para 2024 de BDO, que también recoge que el 87,5% de los inversores mantienen su previsión de invertir en empresas en Andalucía en 2024, ya que consideran que la economía de la región se mantendrá estable. Los datos se extraen de cincuenta empresas andaluzas y más de una veintena de fondos de inversión encuestados sobre el entorno macroeconómico, sectorial, y empresarial, en el caso de la encuesta a las compañías, y entorno macroeconómico y perspectivas de inversión en el panel reservado a los fondos de Private Equity, fondos de deuda y family offices.

El informe de BDO recoge que los fondos invirtieron 335,7 millones de euros en Andalucía durante el primer semestre de 2023, prácticamente el doble que el año anterior, mientras que el avance en el conjunto de España se situó en el 22%, según SpainCap. Sin embargo, la consultora detecta en sus encuestas un freno en la firma de operaciones corporativas: sólo el 12,5% invirtió en empresas andaluzas el año pasado. Es un porcentaje que contrasta con el 26,7% que sí inyectó capital en el tejido empresarial andaluz en 2022. Ahora, casi nueve de cada diez fondos admiten no haber invertido en Andalucía en 2023

Del 87,5% de los fondos que no realizan ninguna operación, casi el 45% analizó más de cuatro compañías. Son cerca de 15 puntos menos que el año pasado. También se reduce del 40% al 33,3% los fondos que ojearon entre dos y cuatro compraventas

La escasez de empresas atractivas volvió a ser el principal motivo por el que las gestoras de Capital Privado no concretaron ningún movimiento corporativo en el tejido empresarial andaluz. Este argumento ya fue el principal en 2022 y en 2023 ganó peso, pasando del 50% al 52,2% de los fondos consultados.

Más allá de estos motivos, el 87,5% de las firmas de inversión consultadas se plantea invertir en Andalucía en 2024, casi seis puntos menos que en 2023

El tamaño y la internacionalización son dos factores que favorecen la entrada de fondos en empresas andaluzas, pues más del 50% de los fondos otorga a estos aspectos como bastante y muy favorables.

Sectores estrella

En este panorama, en 2023 se culminó el sorpasso de sectores como el de la salud ante actividades más tradicionales en Andalucía, como la agroalimentación. El ascenso del sector health es meteórico, pues escaló a lo más alto del ranking pese a que la industria agroalimentaria también mejoró. Los fondos otorgan al sector de la salud y el deporte una puntuación de 3,9 sobre 5 y el 66,7% de los fondos lo considera bastante o muy interesante.

Por otro lado, pierde algo de fuerza el sector TIC, al que el 57% de los fondos consideran que es bastante o muy atractivo, por el 71% que lo consideraba así hace doce meses. Contrasta con el 64,3% que dio esta consideración a la industria agroalimentaria andaluza. Se trata de un sector maduro, pero que debe transitar hacia una industria más verde y que, por lo tanto, precisa de recursos económicos para invertir en tratamiento de residuos, procesos y maquinaria.

¿Se cumple el patrón cuando los fondos son preguntados por los sectores en los que invertirían? Sí, pero en este ranking las TIC superan al binomio salud-deporte y a la industria agroalimentaria como el sector en el que más se invertiría. Un 61,9% de los fondos ve con buenos ojos invertir en un sector que ha ganado relevancia en la sociedad a raíz del estallido de la pandemia, según aparece recogido en el informe.

Empresarios

Los datos analizados por DDO indican que en 2023 ha cambiado la percepción del impacto que tiene la situación macroeconómica en la economía de Andalucía. Si la mayor parte del tejido empresarial ponía el foco en la inflación en 2022, este año la variable con más influencia es el endeudamiento público y empresarial, seguido de la inflación. Lo primero es consecuencia indirecta de lo segundo, pues la subida de tipos para contener la inflación es la que ha provocado un encarecimiento del crédito. De ahí que el 81% de los empresarios crea que el endeudamiento tiene un fuerte impacto en la economía andaluza.

El 67,9% de los empresarios cree que a Andalucía le irá mejor o mucho mejor que al resto de España, en línea con 2022. También aumenta en siete puntos el número de empresas que afirma que las perspectivas están en línea con las de España, mientras que cae al 5,7% quienes consideran que a Andalucía irá peor que al resto del país.

Más de la mitad de las empresas andaluzas considera que es necesario tener un mayor tamaño para competir. También afirman en una proporción idéntica que la coyuntura macroeconómica actual acelerará los procesos de concentración.

Hay un mayor optimismo entre las empresas respecto a sus perspectivas de crecimiento de cara a 2024. Y eso que, a la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha sumado el conflicto en la Franja de Gaza y el encarecimiento de la deuda. Mientras el 13% de las empresas cree que la situación económica en 2024 va a ser mala, sólo el 3,8% del empresariado apunta a que la evolución de su compañía vaya a ser negativa. El 49,1% confía en que su mejoría sea "normal" y el 50,9% afirma que su volumen de ingresos en 2024 se mantendrá, por el 43,4% que prevé facturar más.

Siete de cada diez empresas admiten no haber contactado con ningún fondo de deuda en el último año y casi cuatro de cada diez compañías no se plantea recurrir a fondos de este tipo para financiar su expansión, fiando así su endeudamiento a la banca tradicional. Sólo un 28,3% abre la puerta a apoyarse en financiación alternativa a la bancaria para expandirse con adquisiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky