Delegado en Andalucía de elEconomista

"Hoy quiero traslada a cualquier empresa, grande o pequeña, de España o del exterior, un mensaje claro y rotundo: en Andalucía queremos a las empresas y estamos decididos a ser el mejor aliado de quienes tomen la decisión de desarrollar su actividad en nuestra comunidad". Con estas palabras, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes la aprobación en el Consejo de Gobierno de mañana del Plan Andalucía Simplifica, "el mayor paquete de simplificación de trámites administrativos que haya abordado nunca una administración, el de más envergadura y el más ambicioso", con más de 500 medidas que suponen "un punto de inflexión en nuestro objetivo de convertir Andalucía en la comunidad autónoma con menos burocracia".

El Grupo Cunext, fabricante de materiales de cobre y aluminio ha anunciado la construcción de la primera fábrica de cobre verde en España, que se situará Córdoba, con capacidad para producir 100.000 toneladas anuales a partir de materiales reciclados, tras una inversión inicial de 120 millones de euros y la previsión de estar en marcha en marzo de 2026 y crear 80 empleos.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha anunciado este viernes en Córdoba que su departamento está diseñando nuevos incentivos a la contratación que irán destinados a trabajadores autónomos y pymes, y que contarán con 145 millones de euros.

Las declaraciones de la política francesa Segolene Royale calificando de "incomestibles" los tomates españoles han causado estupor en Andalucía, donde se cultivan algunas de las variedades más apreciadas en los mercados europeos, entre ellos en francés, por su calidad y sabor. Algunos tomates cultivados en Andalucía que pueden dejar a Royal con la boca abierta, o cerrársela, son estos que a buen seguro que el presidente Pedro Sánchez podría considerar "imbatibles".

Grupo MAS registró en 2023, en su 50 aniversario, un crecimiento del 13% hasta alcanzar una facturación de 610 millones de euros, alcanzando los 188 establecimientos, bajo distintas enseñas de alimentación, MAS, MAS&GO y Cash Fresh; hostelería, SanTomás, Catering SanTomás y Altrigo; y cuidado de mascotas, Mökai. El grupo ha querido reconocer el trabajo realizado por sus equipos con el reparto de un incentivo de 3, 7 millones de euros entre todos los más de 4.000 trabajadores en plantilla, de los que un 94% son indefinidos, una el 56% son mujeres y cerca del 100% reside en la misma localidad donde trabaja.

Kimitec cierra ronda con la entrada de dos inversores internacionales y un family office español. La biotecnológica almeriense dará a conocer en breve nombres y cifras. De momento, sólo confirma un "salto cualitativo importante". Un acelerón que incluso puede llevar a la biotecnológica almeriense a superar los 1.000 millones de valoración, y convertirse en el próximo unicornio. Este año inaugurará su nueva planta de producción y espera anunciar casi una decena de acuerdos estratégicos con las principales firmas de fertilizantes y plaguicidas a nivel mundial, similar al que firmaron hace un año con Bayer, y adentrarse en nuevos nichos.

Hoy no había nadie en los invernaderos de berries de la provincia de Huelva, donde la campaña de recogida ha comenzado ya. Tampoco cuidaba nadie de los cítricos. El campo onubense está hoy en Sevilla. De manifestación, convocados por Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu). Una movilización masiva que según los convocantes ha reunido a más de 15.000 personas. La protesta de hoy estaba muy enfocada en el problema del agua. En la falta de inversiones en infraestructuras necesarias y que se piden desde hace años. Y es la primera de una serie de movilizaciones que se van a suceder con el tema del agua pero también con las políticas comunitarias.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha informado de que ya está disponible un fondo de 100 millones de euros para proyectos de I+D+i. La financiación corresponde al nuevo marco de fondos europeos 2021-2027. Este fondo, que cuenta con el aval del Banco Europeo de Inversiones (BEI), se confía a dos gestoras especializadas. Axon Partners Group, que gestionará 40 millones de euros de este fondo. Arcano Partners se hace cargo de los otros 60.

Cepsa ha inaugurado en su Parque Energético San Roque la nueva planta de reutilización de aguas residuales, lo que le permite reducir un 25% el consumo de agua empleado en su actividad y un 53% si se suma al resto de actuaciones de optimización y eficiencia acometidas en los últimos tres años. El agua tratada tendrá la calidad adecuada para que pueda ser reutilizada en las torres de refrigeración del parque energético y ha supuesto una inversión inicial de 2,5 millones de euros.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este martes en Bruselas al vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Maros Sefcovic, la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea para hacer frente a la "catástrofe natural" de la sequía, que en el año 2023, tuvo un coste estimado de 4,270 millones de euros, equivalente al 2,1 % del PIB andaluz. El informe que el presidente ha entregado al comisario estima que en 2024 el coste será de 4.525,45 millones, de un PIB de 215.498 millones.