Infraestructuras y Servicios

Cepsa reduce un 25% el consumo en su planta de San Roque depurando aguas residuales

  • Aprovecha efluentes urbanos de San Roque y Los Barrios
  • La inversión en la planta inaugurada hoy es de 2,5 millones de euros
El consejero Ramón Fernández-Pacheco visita las instalaciones de Cepsa en Los Barrios.

Cepsa ha inaugurado en su Parque Energético San Roque la nueva planta de reutilización de aguas residuales, lo que le permite reducir un 25% el consumo de agua empleado en su actividad y un 53% si se suma al resto de actuaciones de optimización y eficiencia acometidas en los últimos tres años. El agua tratada tendrá la calidad adecuada para que pueda ser reutilizada en las torres de refrigeración del parque energético y ha supuesto una inversión inicial de 2,5 millones de euros.

La compañía también está desarrollando un proyecto para reducir en más de un 90% la emisión de partículas por la chimenea de la unidad FCC del Parque, con fecha de puesta en marcha prevista en marzo.

Colaboración

Cepsa y la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar tienen firmado un acuerdo para que el Parque Energético San Roque pueda suministrarse de agua residual proveniente de los efluentes urbanos de Los Barrios y la propia localidad sanroqueña para su actividad.

El tratamiento y depuración de las aguas urbanas para uso industrial se realizará en la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que la Mancomunidad de Municipios y Arcgisa tienen previsto construir en unos terrenos cercanos a las instalaciones del Parque Energético y que fueron cedidos por Cepsa al Ayuntamiento de San Roque hace años. Esta nueva instalación en el Campo de Gibraltar dispondrá de tratamiento terciario para las aguas residuales de los municipios, que ascenderá a los 4.2 millones de m3/año, que ya no se desecharán, sino que serán reutilizadas por Cepsa en sus instalaciones. Esta cantidad de agua equivale al consumo de un municipio de aproximadamente 35.000 habitantes durante todo un año.

Valle del Hidrógeno

Las aguas residuales serán recicladas y reutilizadas para el uso industrial de Cepsa, lo que reducirá de forma muy significativa el consumo de agua actual gestionado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y posibilitará además el desarrollo del futuro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde con el mínimo aporte de agua posible.

Cepsa, en el marco de su plan de transformación, se ha fijado el objetivo de reducir en un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025, respecto a su utilización en 2019, uno de los compromisos más ambiciosos del sector energético a escala internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky