Delegado en Andalucía de elEconomista

En el banquillo de la Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla hay desde esta mañana quince acusados de un fraude en subvenciones para Formación estimado en 40 millones. Son cinco miembros de anteriores directivas de UGT y diez responsables de empresas proveedoras, a las que se acusa de falsificar facturas y desviar el dinero para formar parados a las arcas de la organización. El sindicato UGT-Andalucía, como persona jurídica, no está acusado de delito alguno, pero está en el juicio porque el Fiscal y las acusaciones lo consideran responsable civil subsidiario en caso de que haya una condena. En la práctica, la formación sindical con 130 de historia en Andalucía se juega su supervivencia: actualmente y por vía administrativa ya está respondiendo -con aplazamientos y planes de pagos- de irregularidades millonarias en subvenciones para cursos de formación no justificadas debidamente. Cargar con parte de los 40 millones que están ahora en juego podría ser la puntilla.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha anunciado que Málaga acogerá el centro de investigación y desarrollo (I+D) que el IMEC -siglas en inglés del Centro Interuniversitario de Microelectrónica-instalará en España. En junio el Gobierno ya había anunciado la intención del IMEC -que actualmente solo cuenta con un centro de I+D en Lovaina (Bélgica)- de abrir en España, pero hasta hoy no se ha desvelado la ubicación concreta. En un primer momento se estima que se crearán 450 empleos altamente cualificados en el Málaga Tech Park.

"La situación ha pasado de grave a muy grave. Las manifestaciones de los agricultores franceses han comenzado a afectar a un buen número de empresas y cooperativas almerienses que están viendo cómo los camiones con los productos hortofrutícolas están siendo boicoteados y los camiones sufriendo ataques vandálicos". Es la denuncia de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (COEXPHAL) ante la situación en Francia en plena campaña de comercialización. Cada día (de media) parten de Almería más de 350 camiones cargados con frutas y hortalizas españolas con destino a Francia. A ello se añade que prácticamente toda la exportación de producto fresco hacia Europa, principal mercado, pasa por la zona caliente, con más de 1.800 camiones diarios de media. Con la exportación bloqueada, advierten, los precios se hunden en el mercado nacional "a marchas forzadas". Las pérdidas se estiman en 75 millones por semana.

Antonio Sanz / Consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Antonio Sanz Cabello es hoy posiblemente el político con más años en primera línea de la política andaluza. La mayoría en la oposición. Los últimos cinco, en tareas de Gobierno, primero como viceconsejero y ahora como consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Sólo el nombre de la consejería ya es una declaración de intenciones, así como la decisión del presidente Juanma Moreno de dejar cuestiones como el diálogo social y la simplificación administrativa en manos del número 2 del ejecutivo.

Daniel González-Bootello, director general de Smart City Cluster, ha sido elegido presidente de la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústeres (FENAEIC), que representa más de 12.200 empresas y 4,2 millones de trabajadores. Releva en el cargo a Antonio Novo, actual presidente de los clústeres europeos. FENAEIC cuenta con clústeres en 13 comunidades autónomas en sectpres como automoción y transporte, logística, industria agroalimentaria, energía, movilidad, metalurgia, recursos naturales, TIC, textil y calzado, deporte o construcción.

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha explicado que "el Puerto de Algeciras está preparado" para que las cadenas de suministro se resientan lo menos posible ante la crisis del Mar Rojo. "Cuando el Mediterráneo Oriental se cierra, nos queda la puerta del Mediterráneo Occidental, que es la nuestra, y esa fortaleza que tenemos la debemos poner en valor", ha manifestado sobre una posición estratégica que se reforzada por el conflicto que afecta al 15% del tráfico mundial de mercancías por mar, que abandona la ruta del Canal de Suez para tomar la del Cabo de Buena Esperanza, con aumento del tiempo de navegación de unos diez días a cambio de seguridad.

La campaña de recogida de aceituna se acerca a su final con una fuerte incertidumbre sobre si se alcanzará la producción de aceite prevista en los aforos oficiales. El volumen de cosecha en kilos de aceituna, indican distintas fuentes del sector, sí va a llegar aproximadamente a lo aforado. Incluso puede que se supere ligeramente. Las dudas las genera el rendimiento (el porcentaje de aceite que se extrae de la aceituna): la previsión era de un 19,7% para Andalucía y un 21,20 % para Jaén, principal productora, y los datos conocidos hasta ahora indican que el dato final puede rondar el 18%. Y un par de puntos en una cosecha estimada de 755.000 toneladas en España puede significar hasta 70.000 toneladas menos. Con la repercusión que esto puede tener en un mercado ya extraordinariamente tensionado por la escasez de producto.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha anunciado tres líneas de ayudas dirigidas a empresas, corporaciones locales y a entidades de formación y orientación, por un montante de más de 200 millones de euros, con el objetivo de fomentar la contratación y la empleabilidad de jóvenes. Actualmente la tasa de paro juvenil en la comunidad es del 40,6%, por el 30% nacional. Se trata de uno de los grandes problemas estructurales del sistema productivo andaluz, que ahora se ataca con decisión.

Cajamar Caja Rural, con sede social en Almería, ha dado a conocer el nombramiento como nuevo director general de Sergio Pérez García, quien ha tomado posesión del cargo una vez obtenida la conformidad del Banco Central Europeo y concluido el proceso de inscripción en el Registro de Altos Cargos. Sustituye en el puesto a Manuel Villegas Rodríguez, quien a su vez ha sido nombrado director general de Estrategia Corporativa del Banco de Crédito Social Cooperativo.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves que su Gobierno aprobará, el 29 de enero, el cuarto Decreto de Sequía, con una dotación de casi 200 millones de euros, de los que 50 irán destinados a medidas de ayuda al sector agroalimentario, mientras que se contemplan actuaciones para los ayuntamientos en cuyos municipios ya hay problemas de abastecimiento en zonas de Córdoba o el interior de Málaga. Según Moreno, si no llueve "durante 30 días" en lo que queda de invierno y el inicio de la primavera, habrá cortes de suministro generalizados. Grandes ciudades como Sevilla, Córdoba o Málaga figuran entre las que se verían afectadas, y ya preparan medidas.