Delegado en Andalucía de elEconomista

La llegada del Metro de Málaga al centro de la ciudad, el inicio hace siete meses de las obras del Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla y el comienzo en noviembre de la Prolongación Sur del Metro de Granada, a los que se sumará la próxima adjudicación de la prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga al nuevo hospital. Y los trabajos previos para poner en funcionamiento los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaira. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha cifrado en 475 millones de euros la inversión de la Junta este año en contratos para la ampliación de los metros andaluces.

Acesur ha inaugurado su nueva almazara en Jabalquinto. En el corazón del olivar jienense. Unas instalaciones industriales que la empresa califica de "vanguardistas". Por fuera, con una arquitectura osada y atractiva, y por dentro, con tecnologías 4.0 que la convierten en una instalación industrial completamente automatizada, con autoabastecimiento de energías renovables y con un nuevo concepto que se abre camino en el mundo del olivar: es una instalación industrial visitable, abierta al turismo. El grupo aceitero ha invertido 12 millones de euros.

Un mes. Es el plazo que se han dado Junta de Andalucía y Gobierno central para llegar a una solución consensuada para la Corona Norte de Doñana. En ese plazo, los técnicos de ambas administraciones, en diálogo con agricultores, científicos y ecologistas, deben hacer una propuesta que apacigüe la tremenda polémica en torno al Parque Nacional y a los intereses de los freseros de los municipios que lo circundan. La reunión ayer entre el presidente andaluz, Juanma Moreno, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha servido para establecer una tregua de 30 días. Aunque Moreno avisa: si en ese plazo no hay una solución de consenso, el Parlamento andaluz seguirá con el trámite de la ley que declara regables 30 hectáreas en la zona, aunque sin concederles agua ni derechos de riego, y "se aprobaría a finales de octubre".

Greening Group ha multiplicado por 4 su EBITDA en los seis primeros meses del año hasta los 3,7 millones. Los ingresos consolidados entre enero y junio fueron de 45,9 millones lo que ha supuesto multiplicarlos por 3 veces y alcanzar una nueva cifra récord para la sociedad que ingresa ya más que todo lo acumulado en 2022. La salida a bolsa en abril ha dado a la energética un enorme impulso.

El PIB andaluz crecerá este año un 2,3%, una décima por debajo de lo previsto para la media de España. Y el año próximo, un año duro, se quedará en un 1,4%, cuatro décimas menos que el registro nacional. De cumplirse estos pronósticos del XXXIII Informe Loyola Economic Outlook (LEO) presentadas hoy por la directora del departamento de Economía María del Carmen Delgado y el catedrático de Economía de la Universidad Loyola, Manuel Alejandro Cardenete, junto al secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Luis Fernández-Palacios, la comunidad encadenaría tres años consecutivos con un crecimiento inferior a la media española, con una brecha de siete décimas.

Naturleite, empresa del grupo Covap (Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches), referente en la fabricación y comercialización de productos lácteos gallegos, ha adquirido Cereales Rego con el objetivo de reforzar los servicios que ofrece a las ganaderías de Galicia.

Quantica Renovables ha superado en sólo ocho meses de este año la facturación total de 2022. El dato de enero a agosto es un 25% mejor que el de todo el año pasado. Son cifras que consolidan a la ingeniería solar como uno de los actores principales del sector fotovoltaico, y ahora además con la condición de la cuarta empresa de instalación de autoconsumo solar del mercado español tras su fusión en julio pasado con Imagina Energía. Ambas acumularán en torno a 80MW instalados, 220GWh de suministro de energía y prevén alcanzar los 23.000 clientes, así como una facturación conjunta de 100 millones de euros a cierre de año.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un paquete de ayudas por valor de 900 millones para estimular la actividad empresarial en la comunidad. Las principales partidas de este lote son más de 243 millones para iniciativas de desarrollo industrial, 105 millones para proyectos de I+D+i, 63,5 millones para acciones y ayudas a la internacionalización y más de 400 millones en instrumentos financieros para proyectos en expansión y start-ups, entre otros.

El paro ha subido en Andalucía en 15.949 personas en el mes de septiembre y sitúa en 712.204 los desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, lo que supone una subida del 2,29% respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Andalucía ha acaparado más de tres cuartas partes de la subida nacional del desempleo (19.768 personas). De hecho, el perfil de los que se han incorporado a las listas del paro en el último mes en España responde al perfil de andaluz, camarero (o vinculado al sector de los servicios hosteleros y turísticos) y joven.

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta) ha activado la "alerta roja de crisis" por el comportamiento en los mercados del calabacín verde, por lo que no se podrán comercializar segundas categorías de este producto a partir de las 12,00 horas del martes. Según ha informado la interprofesional, la puesta en marcha del mecanismo de Extensión de Norma es de "obligado cumplimiento" para todos los operadores andaluces, y se establecerán controles con la Junta de Andalucía para "vigilar y controlar" su correcta aplicación.