Empleo

Andaluz, camarero y joven: el perfil tres cuartas partes de los nuevos parados de septiembre en España

  • El fin de una campaña turística de récord en la comunidad provoca un fuerte efecto rebote
  • El porcentaje de menores de 25 años sube medio punto en las listas de desempleados
Oficina de Empleo en Andaluc?a. Fernando Ruso

El paro ha subido en Andalucía en 15.949 personas en el mes de septiembre y sitúa en 712.204 los desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, lo que supone una subida del 2,29% respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Andalucía ha acaparado más de tres cuartas partes de la subida nacional del desempleo (19.768 personas). De hecho, el perfil de los que se han incorporado a las listas del paro en el último mes en España responde al perfil de andaluz, camarero (o vinculado al sector de los servicios hosteleros y turísticos) y joven.

"Son parados del sector terciario, de la hostelería, del turismo, lo que demuestra que el modelo productivo andaluz terciarizado tiene esa gran debilidad, que con los cambios estacionales se ve mermada la contratación en nuestra comunidad" señala Oskar Martín, de UGT-Andalucía.

El sindicalista analiza además otro aspecto que muestran las estadísticas del desempleo en la comunidad, de nuevo por encima de las 700.000 personas: "El 8,72 por ciento de los desempleados son menores de 25 años, proporción que se eleva prácticamente medio punto con respecto al mes pasado (8,25 por ciento)". El desempleo de los jóvenes menores de 25 años, a nivel nacional, asciende en 17.043 personas, según el SEPE.

La Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo también ha achacado el aumento del paro en el mes de septiembre en Andalucía al "efecto rebote" de las contrataciones de turismo en verano. Aunque añade otro factor: los efectos de la sequía.

Sectores y provincias

En las cifras autonómicas por sectores se observan subidas del desempleo principalmente en el sector servicios, que acapara la subida con 15.973 desempleados más, seguido por el colectivo sin empleo anterior, con 2.513 parados más e industr1a, con +522. Sin embargo, el paro baja en agricultura, con 1.483 desempleados menos y la construcción, con -1.576.

Por sexos, de los 712.204 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 435.778 desempleadas, mientras que 276.426 fueron hombres.

En septiembre, el desempleo ha subido en las ocho provincias andaluzas, con Cádiz a la cabeza con 5.352 parados más, seguida de Málaga, con 3.312; Granada, con 1.700; Huelva, con 1.233; Sevilla, con 1.146; Almería, con 1.110; Jaén, con 1.049 y Córdoba, con 1.047 desempleados en el noveno mes.

Por su parte, en términos absolutos a nivel interanual el paro ha disminuido en todas las provincias, liderado por Sevilla (-12.176), seguida de Cádiz (-11.827), Málaga (-9.703), Almería (-8.879), Huelva (-7.970), Jaén (-5.978), Granada (-5.308) y Córdoba (-5.237). Hay actualmente en Andalucía 67.000 parados menos que hace un  año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky