
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Extremadura ha subido un 3,44 por ciento en septiembre con 2.637 desempleados más en relación al mes de agosto, hasta alcanzar la cifra global de 79.317 personas en paro en la región.
En el último año, con respecto a septiembre de 2022, se han registrado 8.090 desempleados menos en Extremadura, lo que supone un descenso interanual del 9,26 por ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.
Así, por provincias, en la de Badajoz en septiembre el paro ha subido en 1.279 personas (+2,53 por ciento) en comparación con septiembre, y ha bajado en 5.599 personas (-9,76 por ciento) en tasa interanual, hasta los 51.763 desempleados totales.
A su vez, en la provincia de Cáceres en el pasado septiembre el desempleo ha subido en 1.358 personas (+5,18 por ciento) sobre agosto, y ha bajado en 2.491 personas (-8,29 por ciento) en tasa interanual, hasta situar los parados totales en los 27.554.
Mientras, por sexos, el desempleo en Extremadura afecta a 50.787 mujeres y a 28.530 hombres. De la cifra total de desempleados en la región (79.317), además, 7.114 se corresponde con menores de 25 años y 72.203 con personas con el resto de edades.
De igual modo, por sectores, el paro en septiembre únicamente ha bajado en la comunidad extremeña en Construcción (con 76 desempleados menos, y 5.858 parados en total).
Mientras, ha subido en Servicios en 2.314 personas (hasta los 57.684 desempleados en total); en 178 personas en el colectivo de sin empleo anterior (con 5.450 parados en global); en 135 personas en Industria (con 4.163 parados); y en Agricultura en 86 ciudadanos (con 6.162 desempleados totales).
Por otra parte, la comunidad de Extremadura en septiembre ha registrado 37.685 contratos, lo que supone 2650 más respecto a agosto (+7,56 por ciento) y 7.293 menos en tasa interanual (-16,21 por ciento).
De esos 37.685 contratos en la región en septiembre, 25.627 han sido de carácter temporal y 12.058 indefinidos.
La directora general de Empleo de la Junta de Extremadura, Celia Derecho, ha destacado que el mes de septiembre no es un buen mes para el empleo en Extremadura; de hecho, en toda la serie histórica, "no hay ningún mes de septiembre en el que haya bajado el paro", ha explicado Celia Derecho.
"Que suba el paro no es un buen dato, pero como ya dijo el consejero, Guillermo Santamaría, estamos aquí para cambiar las dinámicas que nos han traído a esta situación de debilidad estructural en materia económica y de empleo".
Afirmó que desde el Gobierno de María Guardiola, "pretendemos activar el desarrollo industrial y hacer de Extremadura una región que facilite el trabajo a nuestras empresas y autónomos como motor impulsor de nuestra economía". En el caso de la agricultura, sube el desempleo en 86 personas, lo que representa una subida del 1,42 %.
Celia Derecho ha destacado que ya se están aplicando medidas para revertir estos datos, como la cuota 0 para autónomos, a la que ya se han acogido casi 5.000 desempleados.