Transportes y Turismo

475 millones para ampliar la red de metros y tranvías en Andalucía

  • La Junta tiene en marcha proyectos en Sevilla, Málaga, Granada, Jaén y Alcalá de Guadaira
  • Expertos de toda Europa debaten en las Urban Mobility Days en Sevilla
  • La ministra Raquel Sánchez destaca que el transporte público ha formado parte del escudo social durante la crisis por la guerra de Ucrania
La consejera andaluza Rocío Díaz y la ministra Raquel Sánchez en las jornadas europeas de movilidad. Fernando Ruso

La llegada del Metro de Málaga al centro de la ciudad, el inicio hace siete meses de las obras del Tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla y el comienzo en noviembre de la Prolongación Sur del Metro de Granada, a los que se sumará la próxima adjudicación de la prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga al nuevo hospital. Y los trabajos previos para poner en funcionamiento los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaira. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha cifrado en 475 millones de euros la inversión de la Junta este año en contratos para la ampliación de los metros andaluces.

La consejera ha dado estas cifras en la ceremonia inaugural de Urban Mobility Days, que se celebra en el Palacio de Congresos de Sevilla dónde destacó también la puesta en servicio hace un año del Trambahía de Cádiz.

Las jornadas, organizadas por la Comisión Europea, reúnen a expertos en movilidad, responsables públicos de esta materia y empresas de toda Europa. Los temas centrales a debate son la relación entre movilidad urbana, energía y cambio climático, multimodalidad y los diferentes sistemas de transporte público.

Díaz destaca la apuesta andaluza por la innovación, como mecanismos para disponer de información en tiempo real del transporte público, nuevos sistemas de pago que sustituyan la compra tradicional del billete o un centro de gestión y control del tráfico de todos los transportes públicos que operan en Andalucía.

Prioridad nacional

"En España, el transporte público ha sido una de nuestras bazas para proteger a la ciudadanía de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y, al mismo tiempo, combatir la inflación y reducir nuestra dependencia energética y el consumo de combustibles fósiles. Hoy puedo decir que acertamos con medidas como la gratuidad en las Cercanías y la Media Distancia ferroviaria y las bonificaciones en los servicios de autobuses y suburbanos. Han funcionado y han gozado de una enorme aceptación por parte de la ciudadanía", ha indicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en su paso por las jornadas.

También ha señalado la preocupación en el sector por la falta de profesionales y, en especial, en segmentos del transporte por carretera. Por ello, ha resaltado que durante estos días se vaya a debatir sobre cómo reconducir esta situación y de cómo atraer a la gente joven a trabajar en un sector cada vez más tecnificado e innovador para "incorporar el nuevo capital humano que sale de nuestros sistemas educativos al sector del transporte".

La ministra en funciones ha afirmado que desarrolla la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, que está en total sintonía con la Comisión Europea y que ha contado con apoyo de los NextGenerationEU.

Desde el Ministerio, y gracias al Plan de Recuperación, se destinan cerca de 6.500 millones de euros a desplegar zonas de bajas emisiones, a renovar el transporte público para reducir sus emisiones, a fomentar la movilidad activa y promover un cambio modal hacia el ferrocarril en el transporte urbano y metropolitano.

El caso de Sevilla

Raquel Sánchez ha puesto a la ciudad de Sevilla, sede de los 'Urban Mobility Days', como ejemplo de todo ello, cuando hace algo más de un año el Ayuntamiento aprobó su Plan de Acción de Agenda Urbana. "Destinamos aquí más de cien millones de euros del Plan de Recuperación para hacer realidad proyectos como carriles bici, compra de tranvías o de autobuses articulados 100% eléctricos", ha afirmado la ministra a modo de balance.

En este punto, ha recordado la importancia de la colaboración entre administraciones para avanzar en los objetivos de movilidad sostenible, poniendo como ejemplo el impulso a la ampliación de la línea 3 de metro de Sevilla y la ejecución del estudio de la conexión ferroviaria entre la Estación de Santa Justa y el aeropuerto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky