Motor

Audi se transforma de fabricante de coches a proveedor de movilidad premium

  • La planta de Audi en Bruselas solo fabrica coches eléctricos desde 2018 y es neutra en emisiones de CO2
  • Plan mission: Zero de Audi, producir coches eléctricos con un balance neutro de emisiones de CO2
  • Gracias a la aplicación BattMAN se analiza el estado real de una batería de coche eléctrico en solo unos minutos
Bruselas lleva operativa desde 1948, pero desde 2018 solo produce coches eléctricos de Audi.

Audi, como todo el grupo Volkswagen, trabaja para ser un referente de la movilidad eléctrica. Para ello, desde 2026 solo lanzará modelos eléctricos y trabaja para que todas sus plantas sean neutras en emisiones. Ya lo son Bruselas, Gyor e Ingolstadt.

Audi es uno de los protagonistas del segmento premium en el mundo del automóvil y está realizando fuertes inversiones para lograr un futuro sostenible. Y eso pasa no solo por hacer coches eléctricos sino, sobre todo, por hacer que todas las fases de la vida del coche tengan un balance cero de emisiones. Producción, transporte, utilización y, por supuesto, el reciclado una vez llegado el fin de su vida útil.

La apuesta de Audi es clara en favor de la electromovilidad. A partir de 2026, la marca de los cuatro aros solo lanzará al mercado mundial modelos totalmente eléctricos y eliminará gradualmente la producción de sus modelos de combustión hasta 2033. Ya en 2029 todas sus plantas fabricarán al menos un coche eléctrico. Para ello, Audi está preparando sus instalaciones globales para la producción de sus modelos eléctricos.

En la planta se combinan el trabajo humano con los robots en buena armonía.

Para lograrlo, Audi está invirtiendo en sus plantas de producción actuales para que sean tan eficientes y flexibles como los sitios de producción de nueva construcción que se hacen ahora. Audi preserva así los recursos y acelera la transformación hacia convertirse en un proveedor de movilidad premium sostenible. Este es el objetivo final de este gran cambio.

Futuro de Audi

Se trata por ello de conseguir una producción sostenible. Pero, ¿qué espera la sociedad de Audi? ¿Qué demandan los clientes? ¿Cuáles son las expectativas y qué necesitarán los empleados de Audi en el futuro? Para tratar de dar respuesta a estas preguntas, Audi ha creado 360factory: Una visión del futuro de la producción de coches. El enfoque pone énfasis en la sostenibilidad, la flexibilidad y el atractivo, pero sin renunciar a la rentabilidad.

Audi hará cada día más coches eléctricos, a medida que la demanda de los clientes por este tipo de vehículos aumente. Antes de acabar esta década, la marca alemana fabricará coches eléctricos en todas sus plantas. Un primer problema al que se ha enfrentado Audi es la preparación de sus empleados a estos grandes cambios. Para ello cuenta con un presupuesto de más de 500 millones de euros para formación en nuevas tecnologías hasta 2025.

Es el momento clave de la producción, cuando se unen la carrocería con el bastidor y su batería.

Ya hay dos plantas de Audi, las de Neckarsulm y Bruselas, que producen vehículos totalmente eléctricos. A partir del próximo año, el Audi Q6 e-tron será el primer modelo totalmente eléctrico que saldrá de la línea de producción en la planta matriz de Audi, en Ingolstadt. Y la producción de coches eléctricos comenzará gradualmente en San José Chiapa y Gyor. En 2029, todos los centros de producción construirán al menos un modelo de vehículo eléctrico. Dependiendo de la situación del mercado y la demanda, la producción de los modelos de combustión actuales se irá eliminando gradualmente a principios de la próxima década.

Planta en China

Audi no tiene previsto construir nuevas plantas de producción. Sólo se podrían hacer cuando se necesite capacidad adicional de producción. Por ejemplo, Audi y su socio FAW están construyendo actualmente una planta en Changchun (China) donde se producirán localmente modelos eléctricos basados en la plataforma PPE (Premium Platform Electric).

El montaje de la batería del Q8 e-tron, de 95 o 115 kWh de capacidad.

Esta importante planta estará operativa a finales de 2024, y como dato relevante será la única de la marca en la que solo se harán coches eléctricos desde su puesta en marcha. Una consecuencia de la gran demanda de vehículos eléctricos premium en China.

Cuando la nueva red de producción de Audi esté operativa, deberá ser económica, sostenible y atractiva, además de flexible. Cuatro objetivos centrales muy ambiciosos. Para lograrlo, Audi quiere reducir los costes anuales de las fábricas a la mitad de aquí a 2033, lo que conlleva reducir la complejidad de sus vehículos desde su desarrollo. A esta reducción contribuye la sencillez mecánica de los coches eléctricos y la notable mejora constante en la tecnología de las baterías en los próximos meses.

Plan Mission: Zero

Otro aspecto clave será la digitalización de la producción y el montaje modular para simplificar el trabajo con una alta variabilidad de productos. Audi flexibilizará aún más sus procesos de fabricación. Por este motivo, el nuevo Audi Q6 e-tron, por ejemplo, se fabricará inicialmente en Ingolstadt, en la misma línea que los Audi A4 y A5 y posteriormente los modelos eléctricos irán sustituyendo a los de combustión.

En la planta hay 107.000 m2 de paneles solares instalados y se va a seguir ampliando.

Audi trabaja en su plan mission: Zero cuyo objetivo central es hacer que todas las plantas de producción de Audi en todo el mundo sean neutras en carbono para 2025. Con este fin, las plantas de Bruselas, Gyor y Neckarsulm ya han sido reformadas. El programa medioambiental también aborda las áreas de eficiencia hídrica y de recursos, así como la protección y preservación de la biodiversidad.

En este sentido, Audi planea reducir a la mitad el actual consumo de agua ponderado en sus plantas de producción para 2035. Audi se está fijando objetivos de sostenibilidad aún más ambiciosos en relación con la producción. Para 2030, la compañía pretende reducir a la mitad su impacto ambiental absoluto en las áreas de consumo de energía primaria, emisiones de centrales eléctricas equivalentes de CO2 y de contaminantes atmosféricos.

Evolución de Bruselas

La planta de Bruselas de Audi fue la primera de la marca que solo produce vehículos eléctricos desde 2018. Fue entonces cuando se inició la producción del e-tron cuya evolución es el Q8 e-tron. En la actualidad produce las dos variantes del Q8 eléctrico, el e-tron y su variante Sportback e-tron. En junio pasado salió de la cadena de montaje belga la unidad 200.000 del e-tron y de su evolución el Q8 e-tron. A ellos se va a sumar, antes de final de año, el Q4 e-tron que también se fabrica en la planta de Volkswagen en Zwickau.

La fábrica de Bruselas es la primera instalación de producción de coches a gran escala neutra en CO2 del mundo en el segmento premium certificada por expertos independientes. Cuenta con la instalación fotovoltaica más grande de la región de Bruselas, con una superficie de 107.000 metros cuadrados de paneles solares, y con ello ahorra alrededor de 1.881 toneladas de CO2 cada año. Produce alrededor de 9.000 MWh de electricidad a partir de energías renovables al año.

Hemos visitado la planta de Bruselas para conocer de primera mano lo que supone esta instalación en el entorno de la marca de los cuatro aros. Se trata de una planta muy importante y el estandarte de la nueva Audi, centrada en la sostenibilidad, la reducción de emisiones, la notable rebaja de consumo de agua, con lo que Audi busca convertirse en un referente de sostenibilidad en el sector del automóvil.

La aplicación BattMAN es clave para asegurar el reciclado y la reutilización de las baterías.

Esta planta de Bruselas lleva operativa desde 1948. En ella se produjeron inicialmente modelos norteamericanos, el Studebacker y posteriormente ha fabricado vehículos de Volkswagen, Porsche, Seat o BMW, entre otras marcas. Esta planta fue adquirida por el grupo Volkswagen en 2007 para producir modelos de Audi. En Bruselas se han construido modelos del grupo, hasta el Seat Toledo, el Leon o el Golf, pero desde 2018 solo fabrica coches eléctricos de Audi. Primero fue el e-tron y desde 2021 el Q8 e-tron y su variante Sportback. Desde 1948 se han fabricado en esta planta más de ocho millones de coches.

BattMAN

Sin duda una de las claves de la sostenibilidad real de la automoción en el futuro próximo pasa por el reciclado de las baterías. Un coche eléctrico lleva entre 400 y 700 kg de baterías, que como norma general se deben cambiar cada 10 años. Y eso crea un grave problema respecto a la sostenibilidad de la automoción en base al coche eléctrico.

En este sentido, Audi tiene operativa una aplicación que se denomina BattMAN, que permite rescatar baterías. Este sistema de control analiza en pocos minutos el estado real de una batería con todos sus componentes. Esto permite tomar una decisión en base a tres opciones diferentes. Si los fallos son mínimos se puede seguir utilizando y si hay sectores afectados, permite encontrar los puntos precisos del fallo para que se puedan reparar correctamente.

Si la batería está más dañada, permite su reutilización y con ello su nueva puesta en funcionamiento en otro uso menos exigente que un automóvil. Por ejemplo como batería de respaldo para una instalación de paneles solares o para un sinfín de utilidades. Y hay una tercera opción al analizar el estado de la batería y es que esté muy dañada. En este caso se puede hacer un reciclado completo, extraer todos los elementos importantes y con ello volver a producir baterías nuevas.

Con ello, esta aplicación BattMAN permite solucionar el problema de las baterías con una vida útil innecesariamente corta. Este sistema de control rápido de las baterías ha sido desarrollado conjuntamente por Audi Bruselas y Volkswagen Group Components. La importancia de este sistema es que muestra exactamente los fallos y también las celdas y módulos que se pueden seguir utilizando normalmente.

La primera versión del software BattMAN (Battery Monitoring Analysis Necessity) fue desarrollada por el departamento de gestión de calidad de Audi Bruselas y ya se utiliza como herramienta de diagnóstico para varias marcas del grupo Volkswagen. BattMAN es un analizador clave en el desarrollo de la tecnología de reciclado de baterías y por ello también para el futuro de la movilidad eléctrica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky