Actualidad

Andalucía estimulará a las empresas en 2024 con 900 millones de euros desde Trade

  • El desarrollo industrial, la innovación y la internacionalización se llevarán las mayores partidas
  • El presidente Juanma Moreno entrega los premios Alas a las empresas andaluzas más exportadoras

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un paquete de ayudas por valor de 900 millones para estimular la actividad empresarial en la comunidad. Las principales partidas de este lote son más de 243 millones para iniciativas de desarrollo industrial, 105 millones para proyectos de I+D+i, 63,5 millones para acciones y ayudas a la internacionalización y más de 400 millones en instrumentos financieros para proyectos en expansión y start-ups, entre otros.

"Junto a otras actuaciones de diferente tipo, se alcanzará un montante global de 900 millones de euros", dijo el presidente en la gala de entrega de los Premios Alas a la internacionalización de las empresas andaluzas de Trade celebrada en Huelva.

Moreno ha insistido en que la Marca Andalucía es "un poderoso imán para atraer inversiones". El año pasado se cerró con récord en captación de inversiones, con 1.265 millones, un 30% más que en 2021.

Exportación

También ha incidido en la potencia e importancia que tiene el sector exterior en la economía andaluza y prueba de ello es que en 2022 alcanzó sus mayores registros históricos con récords muy significativos, alcanzando en exportaciones los cerca de 43.000 millones y un crecimiento del 24,3% interanual y en el peso en el conjunto de nuestra economía, llegando al 22,6%, casi un cuarto, del PIB regional.

Moreno ha asegurado que Andalucía Trade es la mayor apuesta para impulsar y dinamizar el modelo productivo andaluz con una ventanilla única que atienda, de modo ágil, sus necesidades de apoyo y financiación.

Y también habrá dinero: "Se trabaja en un completo sistema de financiación que dará cobertura a todo tipo de proyectos de inversión empresarial, sea cual sea la fase en que se encuentren. Este sistema se apoyará en la colaboración público-privada, tanto para captar fondos como para gestionarlos".

Así, ha destacado que Andalucía Trade atenderá a grandes empresas, pymes, start-ups, autónomos, proyectos de interés estratégico, proyectos de inversores y fondos de inversión y contará con un calendario normalizado de convocatorias que empezará a publicarse a primeros de 2024, con todas las garantías jurídicas.

En la gala de Trade con motivo de los premios Alas se ha distinguido a las empresas andaluzas que destacan por su actividad exportadora y en mercados exteriores.

CoverManager

En la categoría Iniciación a la exportación se ha premiado a CoverManager. CoverManager Restaurant Booking-Distribution Services es una empresa sevillana constituida en 2015, dedicada a la tecnología y servicios para la restauración. Es el partner de tecnología de la industria de la Hospitality. A través de su plataforma, ayuda a sus socios a aumentar su rentabilidad, mejorar su operativa y fidelizar clientes.

La empresa colabora con 9.500 restaurantes para gestionar sus reservas y potenciar sus ventas, por lo que es ya un exponente del sector FoodTech en Andalucía De esta forma, a través de CoverManager, más de 16 millones de comensales al mes se sientan a la mesa de restaurantes internacionales. Todo esto gracias al trabajo en equipo de 180 personas de hasta nueve nacionalidades diferentes.

La compañía, que inició en 2020 su actividad internacional, opera actualmente en 25 países y su intención es duplicar esta cifra antes de que finalice 2023. Las exportaciones suponen hoy día el 20% de la facturación global y sus principales mercados son México, Chile y Colombia, en Latinoamérica; así como Italia, Portugal y Alemania, con equipos específicos, en Europa.

CoverManager ha contado con el apoyo de Andalucía TRADE en tres acciones como son una gestión comercial en Chile; asesoramiento para la pre-internacionalización, así como una misión inversa para su sector en Andalucía.

Freepik

En comercio electrónico internacional el premio ha sido para la Freepik. Freepik Company S.L. es una plataforma de producción y distribución de recursos gráficos y audiovisuales con ventas 100% online, que da servicio a 65 millones de usuarios mensuales en todo el mundo.

La empresa malagueña, fundada en 2011, ha evolucionado en los últimos años de forma muy positiva y actualmente cuenta con más de 600 empleados, de los que 450 se encuentran en su sede en Málaga. Es de las pocas empresas de su sector que cuenta con un buscador de recursos gráficos casi 100% basado en la Inteligencia Artificial.

La empresa, con vocación exportadora desde su concepción, factura 78 millones de euros al año, de los que el 97% procede de su actividad internacional, que es de carácter digital. Actualmente, sus principales mercados son EE.UU., Brasil, India, así como el Sudeste Asiático.

Ha contado con el apoyo de Andalucía TRADE en una acción enfocada a su expansión en el exterior denominada Off Sevilla, encuentro destinado a la conexión de empresas del sector creativo-cultural.

Unica Fresh

Como Empresa Exportadora se ha premiado a Unica Fresh. Unica Fresh S.L, de Almería, es una sociedad cooperativa de segundo grado especializada en la venta mayorista de fruta y verdura, que aglutina a 5.000 socios agricultores, a través de 16 cooperativas asociadas con 22 almacenes.

Fundada en 2009, la empresa pone a disposición de sus clientes un catálogo formado por más de un centenar de productos; emplea a más de 17.000 trabajadores entre sus almacenes, oficinas y campo; y factura más de 500 millones de euros al año.

Produce 450 millones de kilos de frutas y hortalizas al año. Su actividad internacional comenzó desde sus primeros pasos y sus principales mercados son Alemania, Francia, Austria y Polonia, si bien, también exportan algunos de sus productos a destinos americanos como Canadá y EE.UU., y asiáticos, como China. En total, más del 80% de su facturación proviene de las exportaciones.

Unica Fresh ha participado en casi medio centenar de acciones con Andalucía TRADE, entre las que destaca su participación en las principales ferias del sector, como Asia Fruit Logística; misiones comerciales a mercados de interés como Canadá; oportunidades de negocio en Bélgica, Polonia o gestiones comerciales en Arabia Saudí; asistencia al encuentro internacional de Extenda Global; y casi dos decenas de jornadas técnicas.

Grupo Puma

En implantación exterior se ha premiado a la Corporación Empresarial Grupo Puma S.L., de Córdoba, que fabrica morteros y derivados construcción. En concreto, la empresa está especializada en la fabricación y distribución de sistemas constructivos, tanto productos de base cemento, como de química líquida.

Con cuarenta años de trayectoria, la compañía cordobesa cuenta actualmente con una veintena de centros de producción en España y más de una decena de en el exterior.

Esto le permite contar con una capacidad de producción de más de un millón de toneladas al año, que ha consolidado a Grupo Puma como el mayor fabricante de morteros de España.

Grupo Puma ha desarrollado una amplia trayectoria internacional, de forma que opera ya en medio centenar de países de todo el mundo. En concreto, la empresa cuenta ya con ocho filiales en cuatro continentes: Portugal, Francia, Marruecos, Argelia, Costa Rica, Colombia, India y Emiratos Árabes Unidos, lo que le ha permitido que el 35% de su facturación sea ya internacional.

La empresa cordobesa ha contado con el apoyo de Andalucía TRADE a través de 74 acciones, entre las que cabe destacar el Programa Implantación enfocado a los mercados de Francia y Arabia Saudí; proyectos individuales en Chile y Panamá; la participación en ferias de interés como el Encuentro Internacional de Materiales de Construcción o SIB en Marruecos; así como en el programa de empresas `Club África Subsahariana´.

Fresón de Palos

Por su trayectoria internacional, Fresón de Palos ha merecido uno de los premios Alas. La compañía SCA Santa María La Rábida, Fresón de Palos, es una empresa onubense con 40 años de historia que se ha convertido en la mayor productora de fresas de Europa. Actualmente representa la unión de 150 socios, con una facturación anual de 165 millones de euros.

La cooperativa cuenta con más de un millar de empleados, más de 5.000 trabajadores en el campo cada temporada, y cuenta con una delegación en Italia, ya que Europa es su principal destino comercial internacional.

La empresa desarrolla su actividad en 1.300 hectáreas de cultivo, que generan 70 millones de kilos de fruta al año, en un entorno privilegiado que es su sello de calidad. En la actualidad, opera en 23 países, de forma que el 60% de su facturación es internacional.

Fresón de Palos mantiene una fluida relación con la actual Andalucía TRADE para potenciar su estrategia internacional, de forma que ha participado en más de una decena de acciones desde 2002. Destaca su participación en las principales ferias del sector hortofrutícola, como Fruit Attraction o Fruit Logistica; así como oportunidades de negocio y proyectos individuales en mercados de interés como EE.UU. o Polonia. Además, se han presentado en diversas ocasiones a los Premios Alas.

Autoridad Portuaria de Algeciras

Como entidad destacada por su trayectoria internacional se ha distinguido a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras. La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), a través de sus puertos de Algeciras y Tarifa, es un facilitador de las relaciones comerciales de Andalucía y España con los mercados internacionales y un puente marítimo intercontinental entre Europa y África.

El Puerto de Algeciras es la plataforma logística intercontinental y nodo portuario intermodal de referencia en el Mediterráneo, que lidera el tránsito de contenedores en el Estrecho, siendo la puerta sur de Europa para los tráficos comerciales con África y América desde el Mediterráneo a Asia. Está configurado como punto estratégico de navegación norte-sur y este-oeste y aglutina un tráfico marítimo que supera los 115.000 buques al año.

El Puerto de Algeciras se ha afianzado como cuarto de la UE (Unión Europea) en volumen total; es el primer en eficiencia de Europa; y el décimo del mundo en eficiencia operativa de terminales de contenedores, según el Banco Mundial. 

A día de hoy, el Puerto Bahía de Algeciras despliega una conectividad marítima global mediante la cual las mercancías alcanzan de forma directa 200 puertos en 70 países. Todo ello, a través de más de 140 servicios marítimos regulares prestados por más de una veintena de empresas navieras. Sus principales mercados son, además del bloque de la Unión Europea, Estados Unidos, China, Marruecos, India y Filipinas.

La APBA trabaja de manera coordinada con la actual Andalucía TRADE desde 2004 para potenciar la internacionalización de las empresas, de forma que ha participado en ferias, la organización de misiones comerciales directas e inversas, la reciente creación de Clubes para Reino Unido, Asia, América Latina o África Subsahariana, mercados todos estratégicos para el Puerto Bahía de Algeciras y su Comunidad Portuaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky