Delegado en Andalucía de elEconomista

Las exportaciones de Andalucía han alcanzado la cifra récord histórica de 3.206 millones en enero de 2023, lo que supone un crecimiento del 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, y lo convierte en el mejor mes de enero de la historia, desde que existen datos homologables (1995). En este mes, se han registrado subidas en seis de las ocho provincias andaluzas, las mayores en Málaga, Huelva y Cádiz; , y en los cinco primeros mercados, con Estados Unidos, Japón e India como los países que más han crecen de los 30 primeros. La agencia pública andaluza Extenda indica que "este crecimiento del mes de enero tiene especial significación si se tiene en cuenta que es sobre el resultado de enero de 2022, que arrojó un incremento del 36% sobre el mismo mes de 2021". De esta forma, el sector exterior andaluz inicia 2023 con la misma dinámica de crecimiento con la que cerró 2022, que concluyó con un registro histórico de exportaciones, por valor de 42.958 millones y una subida 24,3%, aunque este enero bajó del crecimiento a doble dígito por primera vez en muchos meses.

El litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca en la web de una cadena de gran distribución está hoy a 5,5 euros. Un producto cuyo precio ha subido un 30,5% en el último año, y acapara titulares cuando se trasladan los efectos de la inflación a la cesta de la compra. Ni la bajada del IVA al 5% ha tenido apenas efecto para contener la escalada. El comentario que se suele añadir a continuación es que alguien se está haciendo rico con esta subida. Sin embargo, todos los eslabones de la cadena que llevan el producto del árbol a la mesa lo niegan. El actual precio de venta al público es el resultado de la escasa disponibilidad y del incremento de los costes, no de los márgenes, insisten las fuentes consultadas entre productores, industriales, envasadores y distribuidores. Es más, aseguran que parte del incremento de los costes han sido asumidos en los distintos eslabones de la cadena, amortiguando los efectos en el consumidor o, como mucho, haciendo un mero "pass-through" de costes.

ECONOMÍA CIRCULAR

Hay quien sólo ve montañas de basura. Nada menos que 10 millones de toneladas de residuos que se generan en Andalucía cada año. Y hay quien ve en esos 10 millones de toneladas una oportunidad de negocio, economía circular y soluciones a problemas ambientales. Según la Asociación de Gestores de Residuos de Andalucía, el sector está conformado en Andalucía por más de 10.000 entidades entre autónomos, pymes, transportistas, agentes, consultoras y grandes empresas que se dedican al sector ambiental. Es el 18% de la cuota nacional. Éstas entidades generan empleo para unas 30.000 personas y tienen una facturación aproximada de 2.500 millones de euros. Andalucía es la comunidad con mayor porcentaje de empresas dedicadas a este sector. A nivel nacional la gestión de residuos supone más del 1% del PIB (en Andalucía supera el 2%), y es el primer sector ambiental en generación de empleo.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado hoy la declaración como inversión empresarial de interés estratégico para Andalucía del proyecto denominado Hub innovador de economía circular en Cádiz (HIEC), promovido por la compañía Olivia Energy Group. La empresa planea un conjunto de instalaciones industriales para la valorización, regeneración y uso de residuos como aceites comestibles usados y restos de limpieza de buques en el Muelle de la Cabezuela, en el municipio gaditano de Puerto Real. La inversión prevista asciende a 51,5 millones de euros en el periodo 2022-2025, generando 70 puestos de trabajo directos en la fase de operación y 134 empleos directos en la construcción.

ANÁLISIS

En su discurso de investidura tras la aplastante victoria en las andaluzas del 19J Juanma Moreno prometió un estilo de Gobierno alejado del rodillo habitual en las mayorías absolutas. La foto de San Telmo con la patronal y los sindicatos es la foto del diálogo social. La foto del 'estilo Juanma'.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y las secretarias generales de UGT y CCOO en Andalucía, Carmen Castilla y Nuria López, han presentado hoy el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, que contempla inversiones por valor de 8.830 millones de euros para apoyar a las familias, las empresas y los servicios públicos de la comunidad. "Es la respuesta que da Andalucía, y no el Gobierno, a unos tiempos plagados de incertidumbres y dificultades, una respuesta alentada desde el diálogo social, seña de estos años" en la comunidad, ha explicado Moreno.

La Junta de Andalucía informa del lanzamiento de la primera emisión de deuda pública de 2023 por un importe de 600 millones de euros, a un plazo de 10 años, y cuyo desembolso se realizará el próximo jueves, 16 de marzo.

"Financiar la tecnología para este primer lanzamiento de un cohete privado en España es tan complejo como desarrollarla", han asegurado responsables de PLD Aerospace en la presentación del lanzamiento del Miura1, primer cohete desarrollado íntegramente en España por un operador privado que será lanzado al espacio en abril o mayo. En primera fila del auditorio que ha aplaudido la iniciativa, el presidente Pedro Sánchez y la ministra Diana Morant. Detrás de este lanzamiento hay doce años de trabajo y una inversión de 60 millones de euros, de los que el 70% han salido de capital privado y el 30% de fondos públicos, fundamentalmente a través de créditos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que la empresa naval pública Navantia contratará a 1.500 trabajadores "durante los próximos años" para garantizar la carga de trabajo en los tres centros de Ferrol, Cartagena y la bahía de Cádiz, donde se esperan 735 contrataciones directas.

Cinco de las seis empresas españolas que compiten en la final global de la Copa Mundial de Emprendimiento son andaluzas. Están entre un centenar de elegidas de más de 40 países, en un certamen cuya final se dirime este fin de semana en Riad (Arabia Saudí), con reconocimiento internacional y un millón de euros en premios en juego.