
"Financiar la tecnología para este primer lanzamiento de un cohete privado en España es tan complejo como desarrollarla", han asegurado responsables de PLD Aerospace en la presentación del lanzamiento del Miura1, primer cohete desarrollado íntegramente en España por un operador privado que será lanzado al espacio en abril o mayo. En primera fila del auditorio que ha aplaudido la iniciativa, el presidente Pedro Sánchez y la ministra Diana Morant. Detrás de este lanzamiento hay doce años de trabajo y una inversión de 60 millones de euros, de los que el 70% han salido de capital privado y el 30% de fondos públicos, fundamentalmente a través de créditos.
La empresa ha recurrido a diversas rondas de financiación, desde una primera hace ya más de una década de apenas 1 millón de euros para apoyar a dos jóvenes ingenieros, Raúl Torres y Raúl Verdú, recién salidos de la universidad y que buscaban dinero para su proyecto: lanzar al espacio un cohete comercial. Fue cubierta en un 75% por capital privado.
Las distintas rondas necesarias para el desarrollo del proyecto fueron cubriéndose, con el salto cualitativo que se dio en 2021 con 21 millones captados y la entrada en el proyecto de fondos como Arcano Partners, Actiturri, que además aporta conocimiento industrial, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
Con este dinero se ha construido el Miura1 y se han hecho todos los ensayos técnicos requeridos previos al lanzamiento.
Más financiación
Para financiar nuevos gastos, la compañía abrió el febrero una captación para minoristas en colaboración con la plataforma SEGO Venture, que en apenas unas horas consiguió cubrir más del 75% de la ronda de inversión en tan solo unas horas.
"Con esta iniciativa, nuestro objetivo es ofrecer la oportunidad de formar parte de los logros de PLD Space a pequeños inversores con menor acceso a inversiones con este nivel de madurez", señala el cofundador y CBDO de PLD Space, Raúl Verdú.
Y en paralelo PLD Space avanza con la ronda de inversión Serie C, que le permitirá desarrollar el grueso de su programa MIURA 5 y su actividad comercial. La ronda tiene un tamaño de 150 millones de euros que irán dedicados a cubrir la fase de fabricación y lanzamiento de MIURA 5, así como el redimensionamiento de sus infraestructuras y del equipo (pasará de los 120 empleados actuales a más de 200) para poder cumplir su programa.
Respaldo institucional
Con el cohete ya montado en la rampa de lanzamiento, presidente Pedro Sánchez ha visitado hoy las instalaciones del Centro de Experimentación del Arenosillo (Huelva), en un paraje idílico junto al mar y entre dunas y pinares. Allí ha destacado "que la España acomplejada de que inventen ellos es ya un mal recuerdo del pasado" y ha defendido "la idea de una industria aeroespacial potente, que antes parecía una quimera y ya es una realidad. Hemos cambiado los recortes por la inversión".
El sector tuvo un impacto económico en 2020 de 13.000 millones de euros, supuso el 2,2% del PIB nacional y 5,4% del Producto Bruto industrial, con 150.000 empleos directos e indirectos, según datos facilitados por Sánchez, que destacó el peso específico en inversión en I+D+i de 1.500 millones de euros, "sólo por detrás de la industria farmacéutica".
"No puede ser iniciativa de unos pocos. Hay que reconocer su carácter estratégico con políticas de Estado", ha asegurado el líder del ejecutivo, para destacar el papel del PERTE aeroespacial, que "va a movilizar hasta 2025 un total de 4.500 millones de euros para dar respuesta a comunicaciones cuánticas, control ambiental, seguridad, cooperación internacional y también para posicionar a nuestra país en el uso comercial del espacio".
Primer cliente
El lanzamiento del Miura1 tiene aún más de vuelo de prueba que de explotación comercial de la tecnología desarrollada por PLD Aerospace. Aunque el cohete portará equipos de un primer cliente, el Centro Alemán de Tecnología Aplicada y Microgravedad (ZARM), perteneciente a la Universidad de Bremen, que aprovechará el viaje hasta una zona de microgravedad para hacer varios experimentos. Pero la explotación comercialización de los viajes propiamente hablando llegará con el Miura5, cuyo lanzamiento está previsto para 2024.
La primera ventana para un posible lanzamiento del Miura1 se abrirá en el mes de abril, y tendrán varias oportunidades más hasta final de mayo. Cuál se use dependerá de las condiciones climatológicas.
El consejero andaluz de Industria, Jorge Paradelas, ha destacado la posición de la industria aeroespacial andaluza en esta carrera y también las oportunidades que se abren para la comunidad con el impulso al sector.
Carrera por el liderazgo
"Hoy España muestra su liderazgo tecnológico en Europa, que nos permite liderar el segmento de pequeños satélites", han asegurado desde PLD en el acto de presentación. El vuelo en se concretan doce años de trabajos y sueños durará unos doce minutos.
Queda mucho camino por recorrer en un mercado ya operado por gigantes. Al mismo tiempo que la pyme española presentaba su cohete, Elon Musk tuiteaba las operaciones de su SpaceX Dragon Endurance en la Estación Espacial Internacional.