Opinión

El 'estilo Juanma' y el diálogo social andaluz

  • El presidente de la Junta refuerza su imagen de moderado y dialogante con un pacto que mete a empresarios y sindicatos en la cocina de San Telmo
  • Cumplir los acuerdos va a probar la capacidad de gestión de su administración
  • El impacto político a dos meses de unas elecciones en un valor para la marca PP
Juanma Moreno posa con los responsables empresariales y sindicales y miembros de su Gobierno tras la firma del pacto.

En su discurso de investidura tras la aplastante victoria en las andaluzas del 19J Juanma Moreno prometió un estilo de Gobierno alejado del rodillo habitual en las mayorías absolutas. La foto de San Telmo con la patronal y los sindicatos es la foto del diálogo social. La foto del 'estilo Juanma'.

El presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara -analista fino donde los haya- dio con la clave al explicar el pacto: equilibrio. Las empresas andaluzas se van a beneficiar de un potente paquete de estímulo a la actividad económica, de medidas de apoyo a pymes y autónomos en cuestiones vitales como pagar sus facturas eléctricas, transformación digital, competitividad … González de Lara no engaña: "Creemos en la libertad de empresa", asegura, y el pacto aleja de la escandalera y la demagogia medidas necesarias de simplificación administrativa, caballo de batalla de los empresarios andaluces desde hace décadas.

Pero al mismo tiempo, los sindicatos se felicitan porque en la mesa de negociación se han aceptado el 90% de sus propuestas. Políticas de escudo social, dirigidas a los sectores más vulnerables, a las familias y los trabajadores, sobre cuestiones tan sensibles como los efectos de la inflación en los hogares o siniestralidad laboral.

Cogobernanza

Empresarios y sindicatos son plenamente conscientes además de que con este pacto entran en San Telmo hasta la cocina, con gobernanza y mesa y mantel en cuestiones de alta sensibilidad como el gasto sanitario o Next Generation, y consolidan posiciones en materias que para ellos son vitales como la negociación colectiva y la Ley de participación institucional, en las que se están jugando las cosas de comer para sus organizaciones. Cabe exigirles que mantengan una actitud crítica y no caigan en viejos vicios del pasado (paz por territorios) que los llevaron a la ruina, al descrédito y, en algunos casos, a los banquillos.

Pero el pacto de San Telmo va mucho más allá de un acuerdo al uso entre gobierno, empresarios y sindicatos. La letra del pacto va a marcar toda la legislatura.

Gestión administrativa

El factor que va a marcar el éxito o el fracaso real del acuerdo, más allá del impacto de la foto de San Telmo, va a ser la capacidad de gestión del ejecutivo para poner en la calle 8.830 millones de euros. El consejero Antonio Sanz, el que teje por el día y desteje por la noche entre sesiones de DJ y charlas de radioaficionado, ya ha jugado un papel relevante para alcanzar el pacto.

Buena parte de las medidas, sobre todo las que afectan al estímulo del tejido productivo y apoyo a pymes y autónomos, van a recaer en la Consejería de Empleo. La eficacia en la tramitación administrativa de la consejera Rocío Blanco está a estas alturas fuera de toda duda, y en la casa hay ya tradición de trabajar a revientacalderas y al 'más difícil todavía'. Pese a su volumen, los nuevos retos son ya otro día en la oficina en este departamento.

Poner 8.830 millones en la calle va a medir la capacidad de gestión y de ofrecer certezas de la administración andaluza en pleno

Pero el carácter global del pacto implica a todas las áreas de gobierno. Un test de primer nivel para comprobar si la administración andaluza en pleno ha asumido criterios de automatización de procedimientos, uso de la declaración responsable y simplificación de los trámites que le demanda la sociedad para dar respuesta a una situación de crisis permanente como la que se está viviendo.

La capacidad del aparato administrativo de la Junta, no hace tanto atenazado por casos de corrupción y formas de actuar obsoletas, es la otra pata del 'estilo Juanma' que se puede consagrar con las nuevas exigencias marcadas. Y no es una cuestión baladí. Frente a un modelo altamente inestable y obstruccionista para la actividad económica, y que aplica como respuesta universal a los problemas el aumento de la carga fiscal mientras tiene a organismos clave como la Seguridad Social sumidos en el caos- Andalucía puede ofrecer eficacia y certezas.

Lectura política

El pacto, por otra, tiene además efectos políticos potentísimos que no se pueden obviar:

Consolida la imagen de Moreno como hombre de diálogo y moderación. Con mayoría absoluta, pacta. Y ofrece un panorama de seguridad y confianza que gusta a las empresas: la hoja de ruta está ya claramente trazada, y la paz social garantizada.

Los más de 3.000 millones anuales comprometidos para la atención primaria desactivan además el único flanco en el que el ejecutivo había mostrado debilidad en sus primeros meses, el de la sanidad: hasta la secretaria general de CCOO Nuria López -para nada sospechosa de compadrear con capitalistas desalmados- bendijo la polémica orden de tarifas de conciertos sanitarios y se dio por satisfecha con las garantías de que no habrá externalización de consultas de médico de familia.

En clave nacional, el pacto posiciona al PP y al 'estilo Juamna' como capaces de alcanzar acuerdos de Estado

La oposición política queda absolutamente desarbolada, pues la acción de gobierno queda avalada por empresarios y sindicatos. El PSOE, que temió el abrazo del oso que Juanma le planteó en los presupuestos, queda fuera de juego. Espadas se suma a Vox y a la izquierda de la izquierda en el papel de cascarón de huevo.

En una derivada nacional, el 'estilo Juanma' posiciona al PP como un partido que puede alcanzar pactos de Estado, capaz de poner de acuerdo a sindicatos y empresarios. Las políticas fiscales andaluzas ya marcaron la agenda nacional al principio de la legislatura. Hacerlo también con el diálogo social a dos meses del inicio del rally electoral, es oro molido para sus siglas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky