Delegado en Andalucía de elEconomista

El club de fútbol español Real Betis Balompié SAD negocia un acuerdo para refinanciar su deuda de 120 millones de euros (128 millones de dólares) en una operación gestionada por Goldman Sachs Group Inc., según informa Bloomberg. Por otra parte, el club sevillano ha hecho público hoy mismo que ha cubierto 35,1 millones de una ampliación de capital lanzada por importe total de 42,9 millones. Abre ahora, a partir del sábado, una nueva ronda (la tercera) a la que pueden acudir todos lo que ya han adquirido anteriormente.

Minera Los Frailes, titular de los derechos de Aznalcóllar, ha seleccionado a Aqualia Industrial para la preadjudicación del contrato para ejecutar la planta de tratamiento de agua (PTA) del futuro complejo minero, que tendrá un presupuesto aproximado de 50 millones de euros. La construcción de la planta queda pendiente de que Minera Los Frailes reciba la Autorización Ambiental Unificada (AAU) y el resto de permisos aún pendientes. A partir de ese momento Aqualia contará con un plazo de ejecución de 16 meses. El tratamiento de las aguas, que según han exigido las autoridades se verterán al Guadalquivir a la altura del Estadio Olímpico de Sevilla a 30 kilómetros de la mina, es un tema especialmente sensible en este proyecto, cuya tramitación administrativa comenzó en 2018.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Cepsa anuncian la firma de un préstamo de 285 millones de euros para financiar la construcción de la planta de biocombustibles de segunda generación situada junto al Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera, Huelva. La planta, que Cepsa está construyendo junto a Bio-Oils, producirá combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO) a partir de residuos orgánicos, como aceites de cocina usados o desechos agrícolas, entre otros. Una vez operativa, se espera que la planta pueda procesar 600.000 toneladas anuales (tpa) de residuos para la producción de hasta 500.000 tpa de biocombustibles de segunda generación, fomentando así la economía circular.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho hoy de la infrafinanciación de la comunidad el hilo conductor de su intervención en el debate general sobre la situación de la comunidad. Un déficit de 1.500 millones de euros estimado por Fedea. Más de 20.000 millones de euros desde 2009, cuando "Rodríguez Zapatero pactó con Carod Rovira y Esquerra Republicana un sistema de financiación autonómica lesivo para Andalucía. "¿Cuántas oportunidades hemos perdido" por no disponer de esos fondos?", se ha preguntado Moreno. "Dicho de otra forma, simple y llanamente, se está atacando a Andalucía", ha remarcado. El presidente de la comunidad ha insistido en el mensaje de que pese a ese lastre Andalucía está hoy mejor que en 2018 (cuando llegó al Gobierno), y ha aprovechado el debate para hacer varios anuncios: una nueva Ley de Vivienda, un plan industrial de 1.800 millones de euros y un Centro de Inteligencia Artificial para Granada.

Climer Technology, dedicada a la climatización mediante la fabricación de bombas de calor, prepara su desembarco en el mercado alemán, tras afianzar posiciones en Francia, su principal mercado seguido de Holanda, Suecia, Italia, Gran Bretaña y Portugal, con un total de 30 países cubiertos por su red comercial. La empresa de Lucena (Córdoba) factura en el extranjero el 60% de su negocio de 11,5 millones de euros anuales gracias a una media de fabricación de 11.000 EcoHeats, (aerotermos para agua caliente sanitaria) y hasta 400 bombas de calor para calefacción y refrigeración. según ha explicado Cristóbal Martos, director general de las compañía.

Lo último, literalmente, para una mascota está en Málaga: la capital de la Costa del Sol dispone desde esta semana con el primer cementerio público de animales de compañía de España, que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de incinerar o enterrar a sus mascotas por un precio de entre 170 y 250 euros, en función de su peso. Sólo en Málaga hay más de 350.000 mascotas. A finales de 2023 la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), tenía censados en Andalucía 1.374.000 perros -300.000 más que niños-, a los que hay que añadir cientos de miles de gatos y otros animales de compañía. En España se estima que hay más de 28 millones de animales domésticos. El censo se ha disparado tras la pandemia. Son uno más en buena parte de los hogares, pero también son un fabuloso negocio en expansión, que ya mueve en España alrededor de 3.000 millones de euros al año, cuando en 2020 la cifra estimada era de 2.000.

Global Social Impact Investements SGIIC (GSI), la gestora de fondos de inversión de impacto del holding familiar Santa Comba, entra a participar en Éxxita Be Circular a través de GSIF España, su fondo focalizado en la inversión directa en empresas españolas de alto impacto social, con una inversión de 6 millones de euros. Los socios fundadores de Éxxita mantienen alredor del 60% de la compañía especializada en la gestión circular y sostenible de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Que el lince ibérico abandone la lista de especies en peligro de extinción es más que una muy buena noticia para Andalucía. Es un símbolo. La demostración más que evidente de que cuando trabajan conjuntamente el conocimiento científico, la voluntad política de todas las administraciones y el convencimiento de la sociedad civil se consigue una fórmula de éxito imbatible. Es hora de rendir homenaje a personas como Miguel Ángel Simón, que tantos años lideró esta iniciativa y que supo tejer consensos aún en momentos críticos, y de aplicar la misma receta a tantos otros problemas que parecen imposibles de resolver.

Fin de la huelga. Los trabajadores de Acerinox Europa, ubicada en Los Barrios (Cádiz), han votado a favor de la propuesta de convenio colectivo presentado tras el principio de acuerdo alcanzado entre comité de empresa y la dirección, con la mediación de la Consejería de Empleo, poniendo así fin a 135 días de paro. De los 1.639 votos emitidos de 1.733 trabajadores con derecho a voto, 984 han respaldado este acuerdo y 635 han sido en contra, con 16 en blanco y 4 nulos. La votación se desarrolló durante todo el día de ayer y los resultados se han conocido esta madrugada.

Persán ha inaugurado su fábrica en Wróblowice, cerca de su anterior centro de producción de Wroclaw. La empresa sevillana ha invertido 80 millones de euros en este proyecto, y consigue incrementar su capacidad de producción en el país en un 65%, de 300.000 toneladas al año a 500.000. Más de 1.000 personas trabajan en estas instalaciones.