
El lince ibérico es una de las especies más protegidas en nuestro país después de décadas de esfuerzos para evitar su desaparición. Trabajo que ha dado resultados: este animal ha dejado de estar en peligro de extinción.
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado en su perfil de X (antes Twitter) que la IUCN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, "acredita que el lince ibérico deja de estar en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie vulnerable".
¡Estupenda noticia! La @IUCN acredita que el lince ibérico deja de estar en peligro de extinción y pasa a catalogarse como especie vulnerable.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) June 20, 2024
¡Un éxito de todos a través del proyecto @LifeLynxconnect!
Es un orgullo para #Andalucía liderar la recuperación de la especie. pic.twitter.com/gVTmhWcf4e
Moreno se ha referido al "éxito de todos", pero haciendo referencia al trabajo de la asociación Life Lynxconnect, un proyecto transnacional que agrupa a España y Portugal y que ha conseguido que el lince pase de 94 a más de 2.000 ejemplares (el umbral que determina si una especia está en peligro o no) en tan solo dos décadas.
Un informe de Fundación Artemisan (se puede consultar en este enlace) explica que el mayor incremento poblacional se ha dado en el periodo 2019-2023, en el que casi se triplicó la población de la especie "con un crecimiento muy pronunciado tanto de hembras reproductoras como de cachorros".
En estos momentos, asevera el informe, las poblaciones de linces se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y el sur de Portugal. Además, se ha reintroducido la especie en la comunidad autónoma de Murcia.