Un Día en..

Umiles Group, una empresa de capital 100% español, está experimentando un crecimiento sin precedentes, con una tasa proyectada del 30% para finales de 2024. En los próximos cuatro años, la compañía espera duplicar su facturación, impulsada por su diversificación en los servicios con drones que abarcan desde espectáculos de luces y filmaciones hasta misiones de rescate y vigilancia, así como formación profesional y fabricación de drones. Este crecimiento sostenido coloca a Umiles a la vanguardia del sector en Europa y América Latina, con proyecciones de expansión a nuevos mercados como Oriente Medio. Situándola como el segundo operador de espectáculos de drones en Europa en 2023, según SPH Engineering,

Perfil

Las plataformas digitales de ticketing, como Trainline, han tenido un papel clave en el crecimiento de los viajes en tren en España, contribuyendo tanto a la sostenibilidad como a un mercado ferroviario más competitivo. Un estudio reciente encargado por Trainline y realizado por Charles River Associates (CRA) ha revelado que el uso de estas plataformas ha generado un millón de viajes adicionales en la red de alta velocidad española durante el último año, lo que equivale al 3% de todos los trayectos en los corredores liberalizados.

Logística

La logística y el transporte se han convertido en sectores fundamentales para el funcionamiento de la economía global. En España, estas actividades representan el 8% del Producto interior Bruto (PIB) y emplean a más de un millón de personas. Con un papel tan relevante, es evidente que su transformación y crecimiento requieren de una fuerza laboral capacitada y adaptada a las nuevas exigencias tecnológicas. No obstante, este proceso ha desvelado una realidad preocupante: la falta de personal cualificado para cubrir la creciente demanda en el sector.

Marítimo

El Puerto de Valencia, uno de los principales nodos logísticos del Mediterráneo, ha sido adjudicatario de 35 millones de euros de los Fondos CEF (Connecting Europe Facility). Esta financiación está destinada a cuatro proyectos innovadores que abarcan desde la reducción de emisiones de buques hasta la mejora en la gestión del tráfico portuario y la implementación de tecnología 5G para facilitar la conectividad y digitalización. Con estas iniciativas, el Puerto de Valencia busca convertirse en un referente en sostenibilidad y eficiencia dentro del panorama portuario europeo.

Según el informe de competitividad europea el proceso de descarbonización en el sector marítimo no solo representa un desafío ambiental, sino también un reto financiero de grandes proporciones. Se estima que el coste total de la descarbonización del sector marítimo europeo requerirá una inversión de aproximadamente 39 mil millones de euros anuales entre 2031 y 2050. Esta cifra cubre la implementación de nuevas tecnologías, la transición a combustibles alternativos y la adaptación de la infraestructura portuaria y de transporte, todo ello en el contexto de las ambiciosas metas climáticas de la Unión Europea.

Los aeropuertos de la red de AENA han cerrado el verano de 2024 con cifras récord que consolidan la recuperación y el crecimiento del tráfico aéreo en España. Entre el 1 de junio y el 31 de agosto, se gestionaron 93.459.823 pasajeros, lo que representa un aumento del 8,5% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento no solo marca un hito histórico en la gestión de pasajeros, sino que también reafirma la posición de los aeropuertos de AENA como centros neurálgicos del tráfico aéreo en Europa. Además, este volumen histórico de pasajeros se ha alcanzado sin grandes disrupciones operativas, lo que subraya la capacidad de las infraestructuras aeroportuarias españolas para manejar flujos masivos de viajeros de forma eficiente.

Marítimo

El mercado náutico español ha mostrado señales claras de estabilización tras el auge que experimentó durante los años de pandemia y los primeros años posteriores. Aunque las matriculaciones de embarcaciones de recreo hasta agosto de 2024 han disminuido en comparación con el mismo periodo del año anterior, el mes de agosto se destacó como el mejor de los últimos tres años. El balance refleja 4.302 matriculaciones en total, con 533 en agosto, frente a las 5.191 matriculaciones totales registradas en 2023, lo que permite al sector mantener un ritmo positivo en determinados segmentos, especialmente en embarcaciones de mayor eslora.

Logística

En el fascinante mundo del vino, cada botella que llega a nuestras mesas es el resultado de un proceso meticuloso que comienza en los viñedos y culmina en la entrega al cliente final. Para una de las bodegas más importantes de España, García Carrión, la logística es un pilar fundamental que asegura que el vino mantenga su calidad desde el campo hasta el consumidor.

Un día en...

En la vasta red de Metro de Madrid, que serpentea por debajo de la capital española, existe un lugar donde los trenes no solo descansan, sino que también renacen. Este lugar es el Taller Central de Mantenimiento, una instalación de proporciones colosales y una importancia vital para el funcionamiento diario del metro. Ubicado en Canillejas, este taller, que se inauguró en 1992 como sucesor de los históricos talleres de Cuatro Caminos, es el epicentro de la actividad técnica y mecánica de Metro de Madrid. Pero el taller no solo se dedica a las tareas de mantenimiento; actualmente, también es el centro de implementación de un innovador sistema de accesibilidad en las puertas de los trenes, diseñado para mejorar la experiencia de personas invidentes y sordas.

Perfil

Iberia, una de las aerolíneas más reconocidas de España, ha emprendido un ambicioso camino hacia la sostenibilidad. Teresa Parejo, Directora de Sostenibilidad de la compañía, detalla los pilares fundamentales de su estrategia, centrados en tres áreas clave: ambiental, social y de gobernanza. Estos pilares son el marco sobre el cual Iberia basa su compromiso con la sostenibilidad, alineada con los objetivos del grupo IAG y su plan “Flight Path Net Zero”, que aspira a lograr emisiones netas cero para 2050.