
Iberia, una de las aerolíneas más reconocidas de España, ha emprendido un ambicioso camino hacia la sostenibilidad. Teresa Parejo, Directora de Sostenibilidad de la compañía, detalla los pilares fundamentales de su estrategia, centrados en tres áreas clave: ambiental, social y de gobernanza. Estos pilares son el marco sobre el cual Iberia basa su compromiso con la sostenibilidad, alineada con los objetivos del grupo IAG y su plan "Flight Path Net Zero", que aspira a lograr emisiones netas cero para 2050.
En el ámbito ambiental, Iberia está avanzando en la descarbonización mediante la renovación de su flota, implementando aviones más eficientes y apostando por los combustibles sostenibles de aviación (SAF). Según Parejo, el SAF puede reducir las emisiones de carbono entre un 60% y un 100%, dependiendo de la tecnología empleada. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para la aerolínea es el alto costo de estos combustibles en comparación con el queroseno tradicional, por lo que está trabajando en acuerdos con proveedores como Repsol y Cepsa para asegurar un suministro más económico.
En cuanto a su impacto social, Iberia no solo contribuye significativamente a la economía española, representando un 0,6% del PIB y el 0,9% del empleo, sino que también está comprometida con la inclusión social. La aerolínea colabora con organizaciones como UNICEF, ONCE e ILLUNION para mejorar la experiencia de viaje de personas con discapacidad. Además, promueve la igualdad de género y la diversidad en sus operaciones y busca maximizar su impacto positivo en las comunidades donde opera.
El tercer pilar, la gobernanza, se centra en la mejora de los procesos internos, aplicando principios de transparencia, honestidad y eficiencia. Iberia está invirtiendo en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para optimizar las cargas de los aviones y reducir el consumo de combustible, todo mientras refuerza los principios éticos en su organización.
Con esta visión integral, Iberia reafirma su compromiso con la sostenibilidad no solo como una respuesta a las demandas del mercado y la regulación, sino como un eje central de su estrategia corporativa. Teresa Parejo subraya que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una prioridad para el futuro de la compañía, que se posiciona como un referente en la transición hacia una aviación más verde y responsable