
El Puerto de Valencia, uno de los principales nodos logísticos del Mediterráneo, ha sido adjudicatario de 35 millones de euros de los Fondos CEF (Connecting Europe Facility). Esta financiación está destinada a cuatro proyectos innovadores que abarcan desde la reducción de emisiones de buques hasta la mejora en la gestión del tráfico portuario y la implementación de tecnología 5G para facilitar la conectividad y digitalización. Con estas iniciativas, el Puerto de Valencia busca convertirse en un referente en sostenibilidad y eficiencia dentro del panorama portuario europeo.
El director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa, ha destacado la importancia de estos proyectos para el futuro del puerto: "Estos proyectos impulsarán sin duda la competitividad y sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Valencia, APM Terminals, CSP, Trasmed y del resto de entidades involucradas".Torregrosa también subrayó el papel clave de la Fundación Valenciaport en facilitar el acceso a estos fondos europeos: "La Fundación Valenciaport lleva 20 años facilitando a la comunidad logístico portuaria el acceso a este tipo de fondos. Además, ahora contamos con una nueva herramienta, la recién creada iMarPort (Oficina de Promoción y Financiación de la Innovación en el Clúster Marítimo Portuario). Esta iniciativa tiene como objetivo específico ayudar a las empresas a participar en proyectos de I+D+i y en convocatorias de ayudas para la digitalización, transición energética y mejora de la productividad, tanto a nivel nacional como europeo".
OPS VALENCIAPORT
Uno de los proyectos más ambiciosos es el OPS VALENCIAPORT, cuyo objetivo es la instalación de una infraestructura de Onshore Power Supply (OPS) para reducir las emisiones de CO2, óxidos de azufre (SOx) y partículas PM derivadas del funcionamiento de buques en el Puerto de Valencia. Este proyecto permitirá a ferris, cruceros y portacontenedores conectarse a la red eléctrica terrestre en lugar de utilizar combustibles fósiles mientras están atracados. De este modo, se espera reducir en más de 643.000 toneladas las emisiones de CO2, contribuyendo significativamente a los objetivos de cero emisiones netas para 2030 establecidos por la Autoridad Portuaria de Valencia.OPS VALENCIAPORT incluye la instalación de plantas fotovoltaicas y la construcción de una nueva subestación eléctrica primaria, asegurando que el suministro de electricidad provenga de fuentes renovables. Además, su implementación permitirá cumplir con el Paquete Fit for 55, que exige que el 90% de los buques de pasaje y portacontenedores de más de 5.000 toneladas brutas estén conectados a sistemas OPS.
SEMAS-EMSWe: la digitalización en la gestión portuaria
El segundo proyecto destacado es SEMAS-EMSWe, cuyo objetivo es la implementación de la Ventanilla Única Marítima Europea (EMSWe) en el Puerto de Valencia, dentro de un marco más amplio que incluye a siete Estados Miembros de la Unión Europea. Este sistema digital armoniza el intercambio de información sobre la llegada, estancia y salida de buques, permitiendo una mayor eficiencia operativa y facilitando la comunicación entre las navieras y las administraciones portuarias.
En el contexto español, SEMAS-EMSWe adaptará el sistema DUEPORT y el sistema INTEGRA2 al entorno europeo, garantizando una gestión más eficiente de las áreas de explotación, facturación y estadísticas del puerto. Esta digitalización permitirá un mejor control de las operaciones y facilitará el cumplimiento de normativas europeas, como el intercambio electrónico de información de transporte de mercancías (eFTI).
TRAMA: optimización del tráfico multimodal
El tercer proyecto, TRAMA, se centra en la optimización de la gestión del tráfico en el Puerto de Valencia, abarcando tanto el transporte marítimo como el terrestre, incluyendo carretera y ferrocarril. La clave de este proyecto es la mejora de las plataformas digitales, utilizando tecnologías innovadoras para aumentar la capacidad de las infraestructuras y servicios de transporte, al tiempo que se fomenta la integración modal.TRAMA mejorará el Port Community System (PCS) de Valenciaport y los Terminal Operating Systems (TOS), garantizando la interoperabilidad entre los sistemas digitales. Además, se considerarán las modificaciones necesarias para adaptarse a los nuevos requisitos normativos europeos, como los establecidos en el EMSWe y eFTI. Un Análisis Coste Beneficio y una estrategia de implantación garantizarán la replicabilidad de los resultados del proyecto, permitiendo su despliegue no solo en otras terminales del Puerto de Valencia, sino también en otros puertos de la UE.
5G: conectividad y digitalización
El cuarto proyecto, relacionado con la implementación de tecnología 5G en el Puerto de Valencia, representa un avance crucial en la conectividad y digitalización de las operaciones portuarias. La tecnología 5G permitirá una comunicación más rápida y eficaz entre las distintas plataformas digitales y sistemas operativos del puerto, mejorando la toma de decisiones en tiempo real y optimizando la logística.Este proyecto de 5G no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también facilitará el despliegue de tecnologías innovadoras como el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA), fundamentales para la gestión avanzada del tráfico portuario y la monitorización de la infraestructura en tiempo real.
Con la implementación de estos cuatro proyectos innovadores, el Puerto de Valencia no solo avanza hacia la descarbonización y digitalización, sino que también se posiciona como un referente en sostenibilidad y competitividad en Europa. Los proyectos OPS VALENCIAPORT, SEMAS-EMSWe, TRAMA y la tecnología 5G son pilares fundamentales para un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, alineados con los objetivos europeos de reducción de emisiones y modernización del sector logístico.La apuesta por la innovación y la sostenibilidad, junto con el respaldo de fondos europeos, garantiza que el Puerto de Valencia continúe siendo un actor clave en el comercio internacional y un ejemplo a seguir en la gestión portuaria avanzada.