Juan Carlos Lozano

El populismo es una máquina de pegar sustos. La semana pasada fue la de la resaca de la situación creada por el Tribunal Supremo, que primero cambió una jurisprudencia de 20 años en el pago del impuesto de las hipotecas, luego la frenó argumentando la inquietud social creada (¿ese es el criterio para sentar jurisprudencia, no crear inquietud?) y posteriormente la revocó después de dos semanas de incertidumbre.

Juan Carlos Lozano

Ninguna, o casi ninguna, estrategia, por muy bien diseñada que esté, suele salir tal cual la hemos imaginado. Siempre hay algún error de cálculo, algún imprevisto, o sencillamente actúa el más impredecible de los factores: el humano.

El alza fiscal al diésel puede retrasarse

El Gobierno pone en duda ahora que pueda llevar a cabo todas las subidas de impuestos anunciadas para este año. En una entrevista con la agencia Efe, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, admitió que los nuevos Presupuestos que el Ejecutivo trata de acordar con el resto de fuerzas políticas, podrían no incluir el impuesto al diésel, es decir, la equiparación del tributo a este carburante con el de la gasolina. Tampoco el impuesto a la banca ni el llamado impuesto digital. Fuentes del Ministerio, no obstante, subrayaban ayer a elEconomista que "no hay retraso. Los impuestos pueden llegar en cualquier momento".

Juan Carlos Lozano

Soy de los que piensan que el PSOE, por lo menos hasta ahora, protagoniza una jugada maestra en el tablero electoral.

Juan Carlos Lozano

Y Rajoy perdió su segunda moción de censura. Tras ser desalojado de Moncloa de una manera muy sorpresiva por Pedro Sánchez, el sábado se consumó la segunda derrota.

La columna invitada

Las poco afortunadas declaraciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en las que negaba que se hubiera producido malversación por parte del independentismo en el llamado procés han hecho un daño considerable a la instrucción de la causa. Puede que no desde un punto de vista de la aportación o credibilidad de las pruebas, pero sí que han sembrado dudas en un asunto que necesita de la máxima claridad y que no perdona ni el más mínimo error para que el secesionismo no lo aproveche en la construcción de su realidad paralela.

Juan Carlos Lozano

Estoy seguro de que a muchos (y muchas) de ustedes (y ustedas, como marcan estos tiempos de correción política a costa del sentido común) les habrán dicho la siguiente frase en algún momento de su vida: ¿Y si tu amigo se tira a un pozo te tiras tú detrás? La preguntita, que solía ir acompañada por la aviesa mirada de tu madre, quería llamar tu atención sobre lo importante que es tener personalidad, decidir por ti mismo. ¡No hagas esto o lo otro sólo porque lo haga tu amigo! ¡Piensa por ti mismo! ¡Puede que lo que a tu amigo le vaya bien no sea lo más indicado para ti!

Juan Carlos Lozano

Podríamos decir, como en el archifamoso cuento de Monterroso, que "cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Sólo habría que cambiar la palabra dinosaurio por independentismo, y tendríamos un fiel reflejo de lo que nos espera de aquí hasta las elecciones del 21-D. Con el agravante de que este recorrido que nos lleva a las puertas de la Nochebuena tiene toda la pinta de ser sólo la primera fase de un muy (todavía más) largo proceso.

Podemos parece descartar moderarse y abandona la clase media

Las últimas tensiones vividas en el seno de Podemos, especialmente las surgidas a raíz del abandono del Pleno del Congreso que guardaba un minuto de silencio como señal de respeto ante la muerte de Rita Barberá, ponen de manifiesto dos cosas. Pablo Iglesias es quien manda de verdad y Podemos es lo que fue desde el comienzo: un partido de extrema izquierda.

Juan Carlos Lozano

La austeridad, al menos como la hemos conocido en los últimos años, parece tocar ya a su fin. Tras una crisis de caballo provocada por un gasto incontrolado, tocaba hacer lo que cualquiera haría en su casa: recortar costes (plan de ajustes) y desapalancarse (intentar reducir el volumen de créditos). Ahora, con la economía creciendo a un ritmo sostenido, y con las incertidumbres políticas, al menos a corto plazo, solventadas, es hora de pensar en dejar que la economía vuelva a crecer y sobre todo, es hora de olvidar los recortes. Porque los recortes son una de las excusas sobre la que cabalgan los populismos, que a pesar de defender modelos fracasados una y otra vez en distintos países y momentos, siguen atrayendo adeptos con el discurso del descontento.