Economista. Decano-Presidente Colegio Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora

El impacto del cambio climático en nuestra sociedad es una realidad que tiñe de negro nuestro futuro más próximo, especialmente en lo económico. Son muchas las políticas promulgadas en los últimos años que tratan de combatir este hecho, incluso poniendo sanciones a aquellos que llevan a cabo prácticas agresivas para con el planeta. Por ello, la sociedad requiere de un compromiso públicoprivado para tratar de amortiguar las consecuencias económicas de un impacto que cada día es más lacerante.

La pandemia ha traído aparejada una serie de cambios en todos los órdenes. Uno de ellos es la educación. Es importante que la docencia presencial siga siéndolo porque el alumno aún no está acostumbrado a la modalidad virtual. Debemos señalar que, durante el confinamiento, la formación online ha sido asumida por parte del alumno de una manera excelente; a pesar de ello, los alumnos necesitan la presencialidad, puesto que presenta una serie de matizaciones y sensaciones de las que carece el modo virtual, siendo la más importante la sociabilidad y la necesidad de rodearnos de gente que llevamos intrínseca los españoles.

La crisis generada por el COVID-19 sigue arrasando todo a su paso. Conforme pasan los días las noticias son cada vez más estremecedoras. Un ingente número de fallecidos copa las portadas de los medios de comunicación, que también se hacen eco de las terribles consecuencias económicas, sociales y políticas.

Últimos artículos de Opinión