Nació en Bilbao en 1965, aunque se crió en Getxo. Es economista especializado en Finanzas y Dirección Estratégica de Empresas, Doctor en Administración de Empresas, Finanzas, Master en Administración de Empresas, Especialista Universitario en Derivados Financieros y Experto en Negociación Bancaria Internacional. Además, es uno de los economistas que mejor conoce todos los entresijos de la Depresión Económica conocida como "El Crash de 2007".

Las Sociedades, desde siempre, están en un proceso continuo de cambio. Y ahora estamos asistiendo a una evolución que, a diferencia de otras que han tenido lugar a lo largo de la Historia, se está haciendo muy rápidamente por la concurrencia de una tecnología ignota hasta la fecha que hace que hace que ese proceso evolutivo sea disruptivo en muchas áreas y que, incluso, al crear un ámbito de entropía pueda derivar a un mundo distópico indeseable.

Acabado prácticamente el verano del 2023, en el que parece ser que los españoles han disfrutado todo lo posible porque se ha venido informando que los lugares de veraneo han llegado a alcanzar el cien por cien de ocupación, se acerca el otoño y con él, como se decía antaño, la hora de la verdad.

En estos momentos se está anunciando por parte del gobierno de España, por todos los medios que tiene a su alcance, que el producto interior bruto (PIB) del país ya ha alcanzado el nivel de antes de la pandemia. Pero esto no es exactamente de esa manera, pues obviamente, siempre que se vaya a hace una comparación de esta índole hay que realizar una consideración del tiempo existente. Y en este caso en concreto, por citar algo con claridad, se debe efectuar una corrección a través de la inflación habida en cada uno de los año que hay en ese periodo de tiempo.

Se está percibiendo cada vez con una mayor claridad que estamos asistiendo al final de un modelo económico que dará paso a otro, ignoto hasta la fecha y del que aún no podemos ver su alcance porque no disponemos tan siquiera de sus teorías y herramientas económicas para su correcta gestión.

El Gobierno adoptó una medida para tratar de paliar en cierta medida la inflación y a la vez desahogar, aunque sea nimiamente, a las personas de esta subida de precios generalizada de los combustibles. Además, esta medida se implementó de manera universal como no podía ser de otro modo, pues técnicamente resultaba imposible hacerlo dada su complejidad e incluso la protección de datos, que impide que se pueda realizar la identificación de una compra sin que el gasolinero llegue a conocer ciertos datos concretos de ese cliente.

El negocio de centros geriátricos en España se encuentra "dominado" fundamentalmente por inversores e incluso grupos de inversión, tanto nacionales como extranjeros, que poseen numerosos centros por toda la nación.

Se está hablando del crecimiento del producto interior bruto de España en el segundo trimestre de una manera muy triunfalista. El Gobierno, con su presidente a la cabeza y algunas de sus ministras, señalan que este crecimiento del PIB del 1,5 % hace pensar que España va bien. Y lo explican haciendo recaer el origen de este dato, sobre todo, en las exportaciones.

No se puede decir que al presidente del gobierno español y doctor en Economía, Pedro Sánchez, le falte cierta creatividad. Quiso crear la palabra cogobernanza, concepto que es imposible que pueda existir. También la palabra topar, que según él pretendía aludir a un tope, en este caso al del precio del gas... Como decía mi madre y muchísimos padres y madres de esa época, la ignorancia es la madre de todos los atrevimientos.

Desde más o menos mayo del año 2021 se viene experimentando una subida de precios, fundamentalmente de materias primas como aluminio, madera o vidrio, por citar a algunas, y esto además viene acompañado y sustentado, precisamente, por un desabastecimiento de todas ellas en los mercados.

Los bancos centrales, y como no podía ser de otra manera también el europeo, ya han empezado o al menos anuncian que van a elevar sus tipos de interés de intervención con alzas sucesivas. El argumento que ofrecen es que deben hacerlo para reducir la inflación que se viene experimentando.