Nació en Bilbao en 1965, aunque se crió en Getxo. Es economista especializado en Finanzas y Dirección Estratégica de Empresas, Doctor en Administración de Empresas, Finanzas, Master en Administración de Empresas, Especialista Universitario en Derivados Financieros y Experto en Negociación Bancaria Internacional. Además, es uno de los economistas que mejor conoce todos los entresijos de la Depresión Económica conocida como "El Crash de 2007".

El Gobierno adoptó una medida para tratar de paliar en cierta medida la inflación y a la vez desahogar, aunque sea nimiamente, a las personas de esta subida de precios generalizada de los combustibles. Además, esta medida se implementó de manera universal como no podía ser de otro modo, pues técnicamente resultaba imposible hacerlo dada su complejidad e incluso la protección de datos, que impide que se pueda realizar la identificación de una compra sin que el gasolinero llegue a conocer ciertos datos concretos de ese cliente.

El negocio de centros geriátricos en España se encuentra "dominado" fundamentalmente por inversores e incluso grupos de inversión, tanto nacionales como extranjeros, que poseen numerosos centros por toda la nación.

Se está hablando del crecimiento del producto interior bruto de España en el segundo trimestre de una manera muy triunfalista. El Gobierno, con su presidente a la cabeza y algunas de sus ministras, señalan que este crecimiento del PIB del 1,5 % hace pensar que España va bien. Y lo explican haciendo recaer el origen de este dato, sobre todo, en las exportaciones.

No se puede decir que al presidente del gobierno español y doctor en Economía, Pedro Sánchez, le falte cierta creatividad. Quiso crear la palabra cogobernanza, concepto que es imposible que pueda existir. También la palabra topar, que según él pretendía aludir a un tope, en este caso al del precio del gas... Como decía mi madre y muchísimos padres y madres de esa época, la ignorancia es la madre de todos los atrevimientos.

Desde más o menos mayo del año 2021 se viene experimentando una subida de precios, fundamentalmente de materias primas como aluminio, madera o vidrio, por citar a algunas, y esto además viene acompañado y sustentado, precisamente, por un desabastecimiento de todas ellas en los mercados.

Los bancos centrales, y como no podía ser de otra manera también el europeo, ya han empezado o al menos anuncian que van a elevar sus tipos de interés de intervención con alzas sucesivas. El argumento que ofrecen es que deben hacerlo para reducir la inflación que se viene experimentando.

La lamentable guerra en Ucrania está creando una situación económica muy peligrosa que hace necesario reaccionar con urgencia para tratar de paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias a las que nos vemos ineludiblemente abocados.

En estos momentos estamos asistiendo a que muchas Economías desarrolladas se encuentren experimentando una constante subida de precios en multitud de productos y servicios como madera, medios de transporte o commodities, por citar tan sólo unos ejemplos. Y todo indica que no va a ser algo coyuntural y que, lamentablemente para muchos, va a tener una duración mayor de lo deseado.

La 'sustitución' del imperio norteamericano se puede prever traumática para algunos. China se ha posicionado muy bien económica y geoestratégicamente, y un elemento de sumo apoyo a todo esto es sin duda alguna la llamada Ruta de la Seda. Pues a través de ella va a conseguir posicionarse en todos y cada uno de los países involucrados y atar fuertemente lazos de unión económica y relaciones de muchas clases, lo que de una manera indudable va a abocar a que China se perpetúe en esa posición de liderazgo mundial y que sea difícil removerla de ahí.

Estamos viendo palmariamente cómo China se ha convertido en el líder indiscutible de muchos sectores industriales o se encuentra ya muy próximo a ello. Lo podemos observar en la producción de aceite, naranja y un largo etcétera, por poner tan sólo unos ejemplos de productos de consumo universal. Pues evidentemente se pueden señalar otros sectores como el tecnológico, en el que es líder en 5G, reconocimiento facial o en el sector financiero, en el que se encuentra a la vanguardia de medios de pago.