Opinión

Las perspectivas de la economía

  • El crecimiento de la economía se encuentra con demasiados enemigos
  • Una subida de los tipos no es pertinente para tratar de aminorar la inflación
  • En la actualidad la oferta y la demanda sufren colapsos por diferentes motivos

En estos momentos estamos asistiendo a que muchas Economías desarrolladas se encuentren experimentando una constante subida de precios en multitud de productos y servicios como madera, medios de transporte o commodities, por citar tan sólo unos ejemplos. Y todo indica que no va a ser algo coyuntural y que, lamentablemente para muchos, va a tener una duración mayor de lo deseado.

Janet Yellen, que fue presidenta de la Fed y ahora dirige el Tesoro norteamericano, ya se ha manifestado también en este sentido. Se debe tener presente que esta inflación viene originada por el lado de la Oferta. Las causas son múltiples, aunque entre ellas se puede señalar la existencia de una falta de Oferta originada por una colapsada cadena de sumistro, ahogada por el Transporte. Lo cual indica que la Demanda ahora no tiene una gran influencia en la subida de precios que se está experimentando.

Por lo tanto, antes de proseguir, voy a señalar con claridad que una subida de los tipos de interés de intervención de los bancos centrales no es, en modo alguno, una medida pertinente para tratar de aminorar la inflación. Pues si observamos la velocidad monetaria (que es el PIB real dividido habitualmente por el agregado monetario M3) vemos que actualmente se encuentra disminuyendo. Además, esto está sucediendo a pesar de la flexibilización cuantitativa que están procediendo a realizar los bancos centrales, con las inyecciones de dinero al Sistema que vienen realizando.

Cabe destacar que el economista Richard Cantillon, en su libro publicado en la primera mitad del siglo XVIII, ya señalaba que cuando se efectuaba una inyección de dinero gran parte del monto se quedaba en los primeros receptores. Lo cual significa que de toda esa cantidad de dinero inyectado a través de esa flexibilización cuantitativa llega muy poco a la última capa.

Y todo esto que se ha expuesto redunda en que la inflación originada por el lado de la Oferta sea complicado que disminuya, pues los productores, así como los mediadores, no van a ser muy diligentes a la hora de proceder a realizar una bajada de sus precios que pueda ser trasladada al consumidor.

Como se puede observar con la gran escalada de los precios de la energía, y más en concreto en relación a los derivados del petróleo, los precios finales al consumidor no disminuyen a pesar de que en origen puede ser perfectamente corregida con tan sólo elevar el nivel de producción.

Además, hay que tener en cuenta también que cuando el Consumidor descubre que el dinero que posee va a valer obviamente menos, tratará, en la medida de sus posibilidades, de preservar ese poder adquisitivo, trasladando ese dinero a Bienes que puedan mantenerlo. Y esos Bienes, lógicamente, no tendrán una naturaleza en lo referente a la liquidez, como el dinero.

Dicho esto, todo parece indicar que el crecimiento económico que vaticinan va a verse en serio peligro. Porque una demanda colapsada por el descenso sustancial del poder adquisitivo de la ciudadanía, y el actual impedimento de los Oferentes para poder satisfacer la Demanda, son una cortapisa enorme para que cualquier Economía pueda llegar a crecer en unos términos económicos suficientes y de una manera sostenible.

Además, si ha eso añadimos algo que evidentemente mediatiza y que va a continuar mediatizando, como es la pandemia derivada del sars - cov2 ( Covid 19 ), que es algo ya evidente que va a ser una enfermedad que va a quedarse, se debe señalar sin ningún género de dudas que va a resultar muy difícil realizar unas proyecciones económicas mínimamente fiables en este escenario socioeconómico en el que tenemos vivir.

Lo que sí es obvio es que existen numerosos indicadores económicos que exponen que el crecimiento de la economía se encuentra con demasiados enemigos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky