Nació en Bilbao en 1965, aunque se crió en Getxo. Es economista especializado en Finanzas y Dirección Estratégica de Empresas, Doctor en Administración de Empresas, Finanzas, Master en Administración de Empresas, Especialista Universitario en Derivados Financieros y Experto en Negociación Bancaria Internacional. Además, es uno de los economistas que mejor conoce todos los entresijos de la Depresión Económica conocida como "El Crash de 2007".
Opinión

La polémica generada en torno al caso del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha situado en primera línea informativa este tipo de títulos oficiales y ha servido a muchos para valorar lo que son, realmente, muchos de los másteres que se ofrecen en España.

Desde hace algún tiempo, el agregado de la deuda que tiene España se viene situando por encima del producto interior bruto de un año (PIB); que para fijar ideas es, aproxidamente, como bien sabe el lector, un billón de euros.

Josu Imanol Delgado y Ugarte

Hay quien ha querido definir al comunismo, como una máquina certera de producir pobreza. Y aunque debemos reconocer que esta aseveración carece de los matices precisos que explican lo que verdaderamente es en sí el comunismo de Karl Marx y Friedrich Engels, sin embargo, se debe señalar que el ideario comunista tiene sus lagunas.

Josu Imanol Delgado

Es algo indudable que se debe seguir con atención la evolución e implantación de estos instrumentos de inversión, pues es un hecho incontestable que las criptomonedas pueden hacer variar el mundo de las Finanzas. Se dice que las monedas virtuales o criptomonedas tuvieron su origen en el año 2009 de la mano de un japonés, Satoshi Nakamoto, del que se ha llegado a pensar que no es una persona, sino un colectivo. La primera moneda virtual se denominó Bitcoin. Y la motivación para su creación fue que dicha moneda no estuviera controlada por ningún Estado, ni tampoco entidad financiera alguna.

Josu Imanol Delgado y Ugarte

Bien sabido es, ya que es conocido por todos, la importancia fundamental que tiene la productividad para que pueda existir el deseado crecimiento económico. La productividad se entiende en su definición, de una manera general, por el número de bienes o servicios que son desarrollados, completamente, en una hora. Por lo que cabe señalar que es lógico que una gran parte de esa productividad resida en la práctica, evidentemente, en la excelencia en el trabajo; sin ningún género de duda.

Josu Imanol Delgado y Ugarte

Acabamos de saber que los órganos europeos han elevado la previsión de crecimiento de la economía española para este año del 2,3% al 2,8%.

Josu Imanol Delgado y Ugarte

La Empresa, se debe señalar con suma claridad, que es obviamente y sin ningún género de dudas, el motor económico de cualquier Economía. La Empresa resulta ser del todo necesaria, incluso, para poder realizar la implementación de vertebración de una Sociedad. Pues de su generación de riqueza depende, lógicamente, la posibilidad del tipo de Sociedad que se puede llegar a conseguir. Y por supuesto de su estabilidad y viabilidad. En el ámbito de los economistas, se suele generalmente definir a la empresa como la unidad económica de producción. Una propuesta para crear riqueza en el país.

Josu Imanol Delgado y Ugarte

Los políticos de todas las ideologías de este país están siempre tratando de exponer ideas acerca de la creación de riqueza. Sus proposiciones se enredan, por lo general, y alcanzan tan sólo a tratar de que sean adoptadas medidas tendentes a solventar los problemas que suscitan los contratos laborales (especiales, único etc.).

Josu Imanol Delgado y Ugarte

El crash del 2007 ha puesto en evidencia muchos asuntos, que hasta ese momento estaban latentes, y que por mor de esta depresión económica se encuentran ahora en un total entredicho. Uno de ellos, no cabe duda, que es una manera de gobierno de sociedades y países, diferente a las opciones actuales.