Nubarrones o cisnes negros: ¿se cree la ciudadanía la mejora de la economía?

Imagen: Archivo

Acabamos de saber que los órganos europeos han elevado la previsión de crecimiento de la economía española para este año del 2,3% al 2,8%.

Pero, francamente, por todos los lugares se puede observar que la ciudadanía pregunta si esta previsión es realmente cierta. En mi opinión, sin entrar a señalar algo importantísimo, como es la desigualdad existente que provoca que el crecimiento económico se encuentre cada vez peor repartido y, consecuentemente, con un mayor desequilibro en cuanto a su percibimiento, existen realmente en la actualidad, ciertos nubarrones (cisnes negros) importantes, que no se deben dejar de tener en cuenta y que, sin duda, son muy preocupantes.

Se debe señalar que el crecimiento económico de España se encuentra amenazado por la falta de empleo de calidad, que hace que las condiciones existentes no permitan una mínima seguridad en su conservación futura y también los sueldos tan exiguos que hacen que la mayor parte de los trabajadores no puedan desenvolverse económicamente de forma adecuada.

Además se encuentra amenazado por la posibilidad de fractura en lo que es actualmente está zona económica. Y también hay que señalar que se halla amenazado, lógicamente, dado que el turismo es un pilar importante para la economía de este país, por las posibles acciones de terrorismo que se están intentando continuamente realizar por parte de grupos islamistas y que evidentemente, se puede prever que abocarán a un colapso, evidentemente, del sector turístico español.

Por lo que con sinceridad pienso que no se debiera realizar proyecciones económicas con mucha ligereza, y tener muy presente que estos factores señalados, que son en general los grandes cisnes negros de la economía española, pueden llegar en la práctica, y destrozar así de esta manera esas previsiones que algunos creen a pies juntillas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky