Opinión

¿Quién provoca la subida salvaje de precios?

Desde más o menos mayo del año 2021 se viene experimentando una subida de precios, fundamentalmente de materias primas como aluminio, madera o vidrio, por citar a algunas, y esto además viene acompañado y sustentado, precisamente, por un desabastecimiento de todas ellas en los mercados.

Esto sucedía como consecuencia de las dificultades que existían en la cadena de suministro. Pero los pseudoexpertos europeos decían que era algo coyuntural y que además sería efímero. Incluso llegaron a augurar que para septiembre esto iba ya a subsanarse.

Algunos pensábamos, sobre todo economistas norteamericanos, que por desgracia no iba a ser así y que este periodo de inflación iba a ser bastante más largo como se ha demostrado. Ahora las instituciones europeas señalan claramente que por lo menos hasta casi finalizar el año 2023 esta inflación va a continuar. Y tal vez vuelvan a errar en sus previsiones y sea aún por un periodo de tiempo mayor.

Las causas de esta crisis económica son fundamentalmente los aumentos del precio del gas, que hace que la electricidad suba, y del petróleo. Todo ello acentuado por la guerra en Ucrania.

Sería muy interesante analizar en profundidad cuál es realmente la influencia en concreto de todos estos factores señalados, pues es difícil comprender que el precio de la electricidad haya bajado de 300 a alrededor de 200 euros y aun así muchos artículos suban concretamente por el precio de la electricidad.

En lo relativo al petróleo, conviene destacar que hace algunos meses se publicó que se había llegado a un acuerdo con países de la OPEP para que incrementasen su producción de crudo.

Haciendo un seguimiento de la evolución de los precios en algunos hipermercados en este país, se debe exponer que es cuanto menos curioso, por citar algunos ejemplos concretos, que haya subida en los precios del pan de molde e incluso un desabastecimiento de este producto de marcas blancas que convendría explicar. Además, se puede observar que en el caso de ciertas bebidas azucaradas, embutidos y hasta patatas fritas los fabricantes no han trasladado esta subida de precios tan salvaje. Lo cual puede inducir a tener cierta sospecha y hacer pensar que existe al menos alguna incoherencia en los precios de venta que tienen. Y que tal vez, esta inflación enorme que nos sobreviene tenga algunas causas que no sean estrictamente derivadas de la Oferta y la Demanda, ni tampoco causadas, sólo, por la subida de precios de las materias primas.

Pro ello, creo conveniente y de gran interés realizar un análisis en profundidad de la formación de precios que está teniendo lugar en estos momentos, y así poder comprender que es lo que realmente está provocando esta inflación porque en algunos artículos puede resultar inexplicable. Pues cabe sospechar que sea originada, tal vez, por los propios mediadores porque se debe tener presente que hay muchos suministros cuyos precios están ya pactados con anterioridad. Por lo que, lógicamente, ahora deberían ser un factor que tensione esta subida de precios en esos productos concretos que casi a diario estamos padeciendo.

Obviamente, conocer la etiología de este asunto es importantísimo para poder adoptar las medidas pertinentes. Pues la subida de los tipos de interés de intervención es evidente que va a provocar una recesión económica y que es un craso error. La inflación es ocasionada por el lado de la Oferta y no de la Demanda. La Teoría Económica dice claramente que subir los tipos de interés tiene sentido cuando existe una Economía "recalentada" por la Demanda. E indiscutiblemente ahora no es el caso.

Está inflación está provocando que la Demanda se contraiga por la falta de poder adquisitivo que está experimentando la ciudadanía. Y si a esto ahora se va a añadir la subida de tipos de interés pues lo lógico es que se abocará a un empobrecimiento a la ciudadanía, lo que ocasionará, obviamente, una aún mayor contracción de la Demanda. Y esto a su vez una indiscutiblemente posible recesión económica como he señalado con anterioridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky