Redactor de elEconomista Catalunya

La nueva formación soberanista que el expresidente catalán Carles Puigdemont ha ideado para unir a todo el soberanismo en un nuevo movimiento y superar al PDeCAT ya está en marcha, justo cuando se cumple un año de la declaración unilateral de independencia en el Parlament, que representó la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la suspensión del autogobierno. La Crida Nacional per la República (Llamamiento Nacional por la República) presentó el sábado en un acto en Manresa (Barcelona) su ponencia política, que contempla el diálogo con el Estado pero también la desobediencia para alcanzar una república catalana independiente.

Un año del 27-O

El 27 de octubre de 2017, la mayoría soberanista en el Parlament formada por JxSí y la CUP declaró la constitución de "la república catalana como Estado independiente y soberano, de derecho democrático y social". La proclamación llegaba tras un fracasado intento de negociación con el Gobierno por parte de la Generalitat, que reclamaba garantías de que el Senado no aprobaría la aplicación del artículo 155 de la Constitución si el entonces president, Carles Puigdemont, renunciaba a la declaración unilateral de independencia (DUI) y convocaba elecciones autonómicas dentro de la legalidad española.

EL 16 DE NOVIEMBRE

El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, recogió ayer el guante lanzado por el líder del PSC, Miquel Iceta, que le insiste desde el inicio de su mandato en que debe buscar un consenso entre las fuerzas políticas catalanas sobre qué solución dar al conflicto antes de intentar negociar en solitario una salida política con el Gobierno central.

El único candidato a presidir 'Foment' anuncia su programa

AMPLIACIÓN

El Puerto de Barcelona planea la construcción de una tercera terminal de mercancías para ampliar su capacidad instalada y dar así respuesta a la rápida expansión de su actividad, tras registrar en 2017 un aumento del 32 por ciento en el número de contenedores operados, convirtiéndose en la infraestructura portuaria con mayor crecimiento de Europa. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Mercè Conesa, señaló este martes durante un encuentro con periodistas que uno de los objetivos de su mandato es iniciar lo antes posible los trámites para poder acometer esta ampliación, de manera que la instalación llegue en condiciones de seguir siendo competitiva en un horizonte de entre 10 y 20 años.

El salón inmobiliario abre sus puertas el próximo jueves 25

INTERNACIONALIZACIÓN DEL 'PROCÉS'

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no ceja en su empeño de internacionalizar el proceso soberanista y ya tiene listo el órgano que debe asumir esta tarea desde el extranjero, el Consejo de la República, que se presentará el próximo 30 de octubre en el Palau de la Generalitat, según anunció ayer el mismo político gerundense -junto con el actual jefe del Govern, Joaquim Torra- en una rueda de prensa cerca de su actual residencia de Waterloo (Bélgica).

Inversiones

Tras once años sin reunirse, la última reunión de la Comisión Bilateral Estado-Generalitat sobre Infraestructuras del lunes pasado terminó sin acuerdo entre ambos Ejecutivos. Después de que el Gobierno central reconociera la deuda de 759 millones de euros en inversiones en obras públicas correspondiente al cálculo de la disposición adicional tercera del Estatut (DA3) para el año 2008, las dos administraciones debían pactar como se materializarían los primeros 200 millones de euros en 2019.

juicio por sobresueldos

El exdirector de CatalunyaCaixa (CX) Adolf Todó protagonizó ayer en la Audiencia de Barcelona la segunda jornada de declaraciones en el juicio contra la antigua cúpula de la entidad por el caso de los incrementos salariales en plena crisis económica y durante el rescate de la entidad por parte del Estado.