Economía

Puigdemont presentará el Consejo de la República un año después de la DUI

  • La CUP lo rechaza por verlo simbólico y amenaza con un "boicot"parlamentario
Carles Puigdemont. EE

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont no ceja en su empeño de internacionalizar el proceso soberanista y ya tiene listo el órgano que debe asumir esta tarea desde el extranjero, el Consejo de la República, que se presentará el próximo 30 de octubre en el Palau de la Generalitat, según anunció ayer el mismo político gerundense -junto con el actual jefe del Govern, Joaquim Torra- en una rueda de prensa cerca de su actual residencia de Waterloo (Bélgica).

Puigdemont señaló que lleva meses preparando el Consejo de la República, uno de los tres ejes que Torra ya anunció en su discurso de investidura como los actuales pilares del procés, junto con la acción del Govern independentista y el "proceso constituyente" apoyado por la sociedad civil soberanista. El expresidente catalán destacó que el Consejo de la República se presente el 30 de octubre, tres días después del primer aniversario de la declaración unilateral de independencia en el Parlament, justamente "en el corazón de la capital" de Cataluña y en el contexto de unas instituciones de autogobierno "recuperadas" tras "el golpe de Estado del 155".

Portazo de la CUP

Con todo, el nuevo Consejo de la República nacerá sin el apoyo de todos los partidos independentistas, puesto que la CUP se desmarcó ayer de la iniciativa por considerarla "simbólica" y porque no contribuye a la ruptura con el Estado, según advirtió ayer el diputado de los anticapitalistas en el Parlament Carles Riera en una entrevista en TV3. Es más, el portavoz de la CUP amenazó con endurecer su oposición al Govern e iniciar un "boicot" en la Cámara catalana contra todas las iniciativas que se consideren "autonomistas", llegando al extremo de dejar vacíos sus escaños. Esta decisión de la formación antisistema agravaría todavía más la minoría independentista en el Parlament, provocada por la renuncia a delegar su voto por parte de Puigdemont y del resto de diputados de JxCat procesados por rebelión. Ante esta situación de bloqueo, que el legislativo autonómico arrastra desde finales de julio por los desacuerdos entre ERC y JxCat, Riera afirmó que la CUP no teme a unas nuevas elecciones en Cataluña, que Torra tendrá la potestad legal de convocar a partir del 27 de octubre.

División en los comunes

Por otro lado, la posición equidistante de Catalunya en Comú-Podem durante el procés ha abierto una nueva brecha en la coalición de izquierdas. Un sector de la formación -con el apoyo de los diputados Elisenda Alamany o Joan Josep Nuet- presentará hoy una plataforma para agrupar a los comunes con posiciones más soberanistas. El coordinador nacional de CatComú, Ramon Arnabat, replicó ayer que el partido integra "del federalismo al independentismo, pasando por todas sus variantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky